Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jalisco y Sinaloa, los estados epicentro de las operaciones financieras de fentanilo: Departamento del Tesoro de EU

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés) dio a conocer un informe en el que se señala que grupos delincuenciales de Jalisco y Sinaloa han logrado traficar fentanilo a Estados Unidos con operaciones de hasta mil 400 millones de dólares.

En su estudio "Financiamiento ilícito relacionado con el fentanilo: Patrón de amenaza y tendencias de 2024", la organización señala, con apoyo de la Ley de Secreto Bancario de Estados Unidos (BSA en inglés), que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, estarían detrás en la gran parte de las mil 246 operaciones sospechosas identificadas por el FinCEN en el último año. 

El informe de la red del Departamento del Tesoro, que abarca de enero de 2024 a diciembre del mismo año, destaca que Jalisco y Sinaloa "fueron los dos estados mexicanos más identificados" en los informes de la BSA relacionados con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. 

"La actividad financiera reportada identificó diversos aspectos de la cadena de suministro ilícita de fentanilo, incluyendo la adquisición de precursores químicos, el tráfico internacional y el lavado de dinero relacionado, que tienen puntos de contacto en todo el sector financiero estadounidense", señala el documento. 

En ese sentido, el FinCEN identifica directamente a México y a China como los dos principales países extranjeros que "desempeñan un papel clave en la producción de fentanilo y la consiguiente actividad de lavado de dinero" en suelo estadounidense. 

Asimismo, el informe señala a Canadá, República Dominicana e India como "proveedores alternativos" de precursores químicos y fentanilo, además de resaltar el papel de estos países en la operación de farmacias ilegales en línea.

En tanto, el FinCEN reporta que la actividad financiera relacionada con el fentanilo en territorio de Estados Unidos involucró principalmente a sujetos en estados "con grandes áreas urbanas", en donde se han establecido redes de distribución de drogas y sirven como puntos de recolección de ganancias ilícitas del narcotráfico.

El análisis de la Red detalla que, en específico, estos puntos fueron detectados en condados fronterizos de California y Arizona.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes