Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía da acceso a necropsia de Miguel Cortés a familiares de víctimas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que los asesores jurídicos de las víctimas de Miguel Cortés Miranda, acusado de feminicidio en la alcaldía Iztacalco, tuvieron acceso a los resultados de la necropsia practicada tras su muerte. La diligencia fue realizada con el objetivo de ofrecer transparencia en el procedimiento y brindar información directa a las familias afectadas.

Miguel Cortés fue detenido en abril de 2024, tras la muerte de una joven de 17 años, y su caso llevó a la localización de restos humanos en su domicilio, lo que dio pie a una investigación por múltiples feminicidios.

 

La muerte de Cortés fue informada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) el domingo 13 de abril de 2025. Según las autoridades, falleció en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente a causa de una caída que le provocó una contusión.

Acceso en calidad de testigos

De acuerdo con información publicada por SDP Noticias, la Fiscalía de la Ciudad de México explicó que los asesores jurídicos de las víctimas participaron en calidad de testigos en el proceso de necropsia.

“La finalidad es que puedan contar con información de primera mano sobre el procedimiento pericial y los resultados obtenidos”, indicaron las autoridades capitalinas.

El procedimiento se realizó como parte de los estudios periciales abiertos tras la muerte de Cortés, para esclarecer las causas del fallecimiento dentro del centro penitenciario.

Antecedentes del caso del feminicida de Iztacalco

Miguel Cortés Miranda fue detenido el 18 de abril de 2024, luego del feminicidio de María José, una joven de 17 años, ocurrido dos días antes en la Ciudad de México. De acuerdo con los reportes de la Fiscalía, la joven fue atacada dentro de su domicilio, donde también resultó herida su madre, Cassandra, quien intentó defenderla.

Tras su captura, las autoridades localizaron restos humanos y evidencia adicional en el departamento del acusado, ubicado en la alcaldía Iztacalco. Entre los hallazgos se encontraron cráneos, credenciales y material quirúrgico, lo que condujo a la hipótesis de múltiples víctimas.

Seis feminicidios confirmados y una tentativa

En una conferencia ofrecida en abril de 2024, Ulises Lara, entonces vocero de la FGJCDMX, informó que se habían identificado seis casos de feminicidio y una tentativa en los que Miguel Cortés habría estado involucrado. Los crímenes ocurrieron entre 2012 y 2024.

Las fechas identificadas por las autoridades como años en los que ocurrieron los ataques son:

  • 2012
  • 2015
  • 2018
  • 2019
  • 2024

Además del caso de María José, se reportó otro feminicidio en 2024,presuntamente cometido por el mismo individuo. Las investigaciones continúan en torno a otras posibles víctimas que podrían estar relacionadas con los hallazgos forenses en su domicilio.

 

Análisis forense y estudios periciales

Para establecer los vínculos entre Cortés y las víctimas, la Fiscalía capitalina realizó estudios en diversas disciplinas, incluyendo criminalística, odontología, medicina forense, psicología y patología. También se aplicaron entrevistas y análisis técnicos que permitieron establecer patrones de comportamiento y modos de operación del acusado.

En cuatro de los casos, las autoridades lograron identificar con mayor precisión los datos de las víctimas, permitiendo avanzar en la vinculación de cada uno de los hechos con el presunto agresor.

Fallecimiento de Miguel Cortés en prisión

La muerte de Miguel Cortés ocurrió en circunstancias que aún son investigadas.La SSC-CDMX reportó que el individuo sufrió una caída que provocó una contusión. Tras este incidente, las autoridades penitenciarias iniciaron el protocolo de atención médica correspondiente.

El hecho tuvo lugar en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde el acusado se encontraba recluido mientras avanzaba el proceso penal en su contra. A raíz del fallecimiento, la Fiscalía inició una nueva línea de investigación para esclarecer los hechos, lo cual incluyó el estudio forense con participación de representantes de las víctimas.

Seguimiento institucional

El acceso otorgado a los asesores jurídicos de las víctimas para la observación de la necropsia busca reforzar la confianza en las instituciones judiciales, según destacó la Fiscalía capitalina.

Hasta el momento, no se han reportado versiones oficiales adicionales sobre posibles causas externas que hayan derivado en la muerte de Miguel Cortés, aunque las autoridades señalaron que se mantienen abiertas todas las líneas de indagación. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes