Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desaparece normalista de Michoacán; realizan bloqueos para exigir su localización

MORELIA, Mich. (apro) .- Desde el pasado domingo se encuentra desaparecido Carlos Eduardo Castro Matías, estudiante de la Normal Rural de Tiripetío, lo que provocó esta tarde el inicio de bloqueos viales en diversos puntos de esta ciudad capital y en Pátzcuaro, para exigir que las autoridades agilicen la búsqueda y lo localicen con vida. 

Las protestas fueron protagonizadas por estudiantes normalistas junto con comuneros de San Francisco Pichátaro, poblado indígena perteneciente al municipio de Tingambato, lugar de donde es originario el joven desaparecido.  

En Morelia fue cerrada la Calzada La Huerta, a la altura de las colonias Xangari y Hermanos López Rayón, donde retuvieron un autobús y un tráiler, vehículos que atravesaron para obstruir el paso, lo que provocó un embotellamiento en el anillo periférico, Sector Independencia. 

También, los manifestantes bloquearon la carretera libre Pátzcuaro-Uruapan, a la altura de San Juan Tumbío, donde atravesaron e incendiaron neumáticos, aunque hasta esta noche las protestas se habían desarrollado de manera pacífica, sin quemas de vehículos. 

Carlos Eduardo Castro, de 21 años, fue visto por última vez el domingo 13 alrededor de las 09:00 horas de la mañana en la comunidad de Tiripetío, y sus familiares presentaron el lunes 14 la denuncia por desaparición ante la Fiscalía General del Estado  de Michoacán (FGE). 

Ficha de búsqueda de Carlos Eduardo Castro Matías, normalista desaparecido en Michoacán. Crédito: FGE Michoacán.

Tras recibir la denuncia, la FGE abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda 0412/2025, donde se señala que al momento de su desaparición el joven portaba una playera gris, un pants color negro con rayas blancas, una chamarra color azul eléctrico y una gorra color negro. 

Nacido el 5 de abril de 2004, el normalista tiene una estatura de 1.70 metros, peso de 75 kilogramos, complexión delgada, piel blanca, cara ovalada, frente pequeña, cabello ondulado y corto, ojos cafés y cejas semiarqueadas, separadas y pobladas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes