Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren dos marines en un accidente vehicular cerca de la frontera en Nuevo México; uno más se encuentra grave

Dos marines murieron tras un accidente registrado este martes en Santa Teresa, Nuevo México, a 16 kilómetros de su frontera sur, que colinda con Chihuahua.

El secretario de la Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, envió este miércoles sus condolencias a las familias de los dos marines que fallecieron la mañana del 15 de abril.

En redes sociales, Hegseth habló del caso: "Me entristece mucho enterarme del trágico accidente que ocurrió ayer y que cobró la vida de dos héroes de nuestra nación e hirió gravemente a otro".

En el accidente vehicular estuvieron involucrados tres marines, de los cuales uno fue trasladado a un hospital de Santa Teresa, donde el equipo médico lo reporta como grave, y los otros dos militares fueron reportados como fallecidos.

De acuerdo con una ficha informativa publicada este martes por el Comando Norte, detalló que el incidente sucedió cerca de las 8:50 de la mañana, hora local.

Las víctimas estaban en servicio activo, en apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta en la Frontera Sur.

Las autoridades militares dijeron que no revelarían la identidad de las víctimas hasta que sus familias fueran notificadas del caso. 

Asimismo, aseguraron que ya iniciaron con las investigaciones del accidente.

El pasado 11 de abril el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó al Ejército a tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur con el fin de avanzar su política migratoria.

En su orden, el mandatario republicano pidió a Hegseth y a los secretarios de Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos para permitir "actividades militares" en unas instalaciones que quedarán bajo la jurisdicción del Pentágono.

El traspaso deberá comenzar en los próximo 45 días, según indicó el documento, que menciona en específico solamente a la llamada "Reserva Roosevelt", una estrecha porción de tierra - de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México por unos mil kilómetros desde Nuevo México a California.

El memorando no detalló qué actividades realizará el ejército en estos terrenos ni con qué objetivo.

Sin embargo, a mediados de marzo, el diario The Washington Post adelantó que elgGobierno estaba evaluando una propuesta para dar potestad al Ejército estadounidense para detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes