Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bill Gates se une a la carrera para construir minirreactores nucleares

La empresa energética TerraPower, propiedad del multimillonario Bill Gates, presentó este miércoles una oferta al Gobierno del Reino Unido para construir minirreactores nucleares (SMR) de última generación en el país. Se trata de su primer salto fuera de EE.UU., donde ya ha comenzado la construcción de su primera planta.

En una carta enviada al Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto británico, la firma expuso su intención de presentar el diseño de su reactor modular Natrium para la aprobación regulatoria. "Existe un gran interés y una gran oportunidad para que Estados Unidos y Reino Unido cooperen en el despliegue de centrales nucleares avanzadas durante la próxima década", afirmó Chris Levesque, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Este reactor de última generación utiliza un sistema de almacenamiento de calor de sodio fundido, que le permite aumentar rápidamente su producción de energía en horas punta y generar un ahorro importante en comparación con el uso del agua. La tecnología de almacenamiento permite que una planta Natrium "se integre a la perfección con las energías renovables y conduzca a una descarbonización más rápida y rentable de la red eléctrica", señaló la empresa.

Férrea competencia

La solicitud de aprobación de TerraPower aumentará aún más la presión sobre Rolls-Royce, que está compitiendo por dominar el desarrollo de la tecnología mininuclear en Reino Unido, recoge The Daily Telegraph.

En ese sentido, el gigante de ingeniería británico ya enfrenta una batalla para lograr que se apruebe su proyecto de tecnología SMR después de que el Gobierno lanzara una licitación competitiva para el programa mininuclear del país. GE Hitachi, Holtec y Westinghouse también han sido preseleccionadas junto a Rolls-Royce para la licitación, cuya decisión final se espera que sea tomada a mediados de este año.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes