Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China lleva la guerra arancelaria a TikTok: creadores revelan dónde presuntamente producen las marcas de lujo estadounidenses

Creadores de contenido chinos revelaron presuntamente los proveedores de grandes marcas estadounidenses a través de TikTok semanas después de que Estados Unidos empezara una guerra arancelaria con China. 

Desde fábricas, decenas de cuentas prometían que se puede conseguir la misma calidad de productos que los vendidos por grandes empresas a un precio significativamente más bajo. 

Por medio de videos cortos, estos creadores de contenido afirmaron que marcas deportivas como Lululemon, Nike y Under Armour hacen sus prendas en dos fábricas ubicadas en la ciudad de Yiwu

Posteriormente, hacían una comparación de precios por un producto en el que las empresas estadounidenses vendían a sus consumidores por cientos de dólares, cuando a ellos les costaban apenas unos cuantos dólares producirlos. 

Los videos finalizaban invitando al espectador a comprar directamente con ellos, mencionando que sería mucho más barato manteniendo la misma calidad. 

Otras cuentas de influencers de la región publicaron presuntamente que marcas de lujo como Chanel, Hermès y Louis Vuitton fabrican sus bolsas en China, así como el resto de productos que venden por miles de dólares. 

“Siempre y cuando haya una etiqueta que diga ‘Hecho en China’ una bolsa no puede ser lujosa. Sin embargo, más del 80% de las bolsas de lujo en el mundo son hechas en China, pero esas marcas no lo reconocen”, dice un video publicado por Sen Bags. 

Esto llevó a cientos de usuarios a pedir el contacto de los proveedores y a preguntar cómo se podían conseguir los productos, mientras que consumidores de estos artículos de lujo expresaron su molestia al sentirse engañados. 

También, otras cuentas han hecho videos en los que explican en que ciudades chinas se pueden conseguir proveedores de productos como secadoras, cristales, azúcar, tenis, moldes de plástico, entre otros. 

Estados Unidos ha acusado al gigante asiático de usar TikTok como una herramienta en contra del país, por lo que presiona a su matriz, ByteDance, a vender la aplicación a una empresa no china. 

La aparición de los videos en las páginas de los usuarios se da en el contexto de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, en la que este último busca atraer más manufactura al país. 

Este miércoles, la Casa Blanca informó al gigante asiático que le impondría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

Beijing había respondió días antes a las tarifas estadounidenses y elevó los suyos hasta el 125%, tras el anuncio más reciente de Washington dijo que "ignorará estos juegos de números sin sentido". 

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes