Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brain rot: la epidemia digital que está dañando nuestras mentes

El término Brain Rot se ha popularizado entre los más jóvenes para describir un fenómeno preocupante: la sensación de que nuestras mentes se están deteriorando debido al consumo excesivo de contenido en internet.

Desde redes sociales hasta vídeos virales, nos enfrentamos a un flujo interminable de información que, lejos de enriquecer nuestro conocimiento, parece estar erosionando nuestra capacidad de concentración y pensamiento crítico.

Este término ha cobrado tanta relevancia que Oxford University Press lo eligió como la palabra del año de 2024, reflejando su gran uso y el impacto que tiene en la sociedad moderna. Pero, ¿qué es realmente el Brain Rot y por qué cada vez más personas sienten que sus cerebros están sobrecargados?

El Brain Rot se refiere al agotamiento mental que surge como consecuencia de la exposición constante a contenido superficial y de rápida gratificación. El bombardeo continuo de información irrelevante y la necesidad de consumirla de forma instantánea afectan la capacidad de retener datos significativos, fomentan la distracción constante y reducen la paciencia para el pensamiento profundo. 

Un estudio reciente de la Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya  advierte que 1 de cada 5 jóvenes españoles pasan más de dos horas al día en TikTok y superan el umbral recomendado en el uso de las redes sociales, a partir del cual puede crecer el riesgo de sufrir problemas de salud mental.

Ante esta problemática, dos jóvenes de Barcelona han decidido tomar cartas en el asunto creando The Balance Phone, un dispositivo diseñado para ayudar a las personas a recuperar el control sobre su tiempo y enfocarse en lo que realmente importa. Tras experimentar en carne propia la sensación de estar atrapados por las redes sociales y perder horas valiosas frente a la pantalla, concibieron un teléfono que prioriza la simplicidad y la funcionalidad consciente. Su objetivo es permitir a los usuarios aprovechar su tiempo de manera más significativa, sin las distracciones constantes de las notificaciones y el contenido adictivo. Puedes conocer más sobre su iniciativa en su página web: thebalancephone.com.

Con información de empantallados.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes