Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jóvenes reclutados por el crimen organizado son rescatados por el Ejército en zonas rurales de Sinaloa

CULIACÁN, Sin. (apro). – El Ejército Mexicano reportó el rescate de tres jóvenes, dos de ellos menores de edad, en eventos que presumen como reclutamiento forzado para integrarlos al crimen organizado. Fue en recorridos por zonas rurales de Escuinapa y Concordia, ambos municipios al sur del estado y desde donde existe muy poca información más allá de la que brindan de forma oficial las fuerzas federales. 

Ambos municipios forman parte de una especie de zona de silencio en donde de manera constante se reportan enfrentamientos y detonaciones de explosivos por parte de vecinos, sin que la autoridad confirme o descarte estos eventos, causando incluso el desplazamiento de comunidades sobre todo de Concordia, zona serrana al sur del estado. 

El primer “rescate” se registró en el Verde, comunidad serrana de Concordia, en donde presuntamente un joven habría sido reclutado desde un centro de rehabilitación para formar parte de una célula de gatilleros. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), esta persona fue rescatada luego de un reconocimiento de fuerzas federales, encontrando un domicilio con puertas abiertas y forzadas. 

De acuerdo al boletín, al joven le habrían ofrecido empleo cuando estaba en un centro de rehabilitación. 

Posteriormente, durante un recorrido al sur del estado, militares encontraron caminando a dos jóvenes menores de edad sobre la carretera Mazatlán Nayarit a la altura del poblado de El Trébol. De acuerdo al informe oficial, ambos menores solicitaron apoyo de las autoridades acusando haber sido víctimas de privación de la libertar días atrás en el poblado Isla del Bosque, del mismo municipio. 

Este tipo de reclutamientos ya había sido advertido en el pasado sobre todo en clínicas de rehabilitación de Culiacán y Mazatlán, sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó que los internos se marchan por su propia voluntad al ser “invitados” por grupos armados a trabajar con ellos. 

Por otra parte, el Ejército logró el aseguramiento de dos laboratorios clandestinos más en zonas rurales de Culiacán y Cosalá, en operativos incrementados desde el 18 de febrero con más de 300 puntos asegurados en ese lapso solamente en Sinaloa. 

Además, también reportan la desinstalación de 19 cámaras clandestinas de videovigilancia, ubicadas en las colonias Las Quintas, Musala, La Aurora y Periodista, entre otras.  

De acuerdo a la autoridad estatal suman 2 mil cámaras aseguradas después de que el 21 de enero último reventaran un centro de videovigilancia clandestino que operaba en la colonia Las Quintas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes