Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El FMI lanza una advertencia sobre la e

El sistema de comercio internacional experimenta una nueva oleada de inestabilidad y necesita una capacidad de adaptación urgente, declaró este jueves la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

"Hace seis meses, en este mismo lugar, les hablé de bajo crecimiento y de deuda elevada, pero también de resiliencia, de países que sobrevivían a grandes 'shocks' gracias a unos fundamentos sólidos y a políticas ágiles. Esa resiliencia se ve puesta a prueba de nuevo por el reseteo del sistema internacional de comercio. La volatilidad de los mercados financieros ha aumentado y la incertidumbre de la política comercial está literalmente por las nubes", afirmó, señalando un gráfico que lo comprueba. 

¿Por qué un préstamo del FMI desata el temor de los mercados en este país?

Los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con los que pretende dar prioridad a la producción nacional y renegociar los acuerdos comerciales a favor de su país, han provocado una fuerte ruptura con socios comerciales como la Unión Europea y China, creando desequilibrio a nivel mundial.

"Parece evidente que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se ha elevado hasta niveles que no se habían visto en varias generaciones", agregó. 

Durante su discurso, explicó que con los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas, las acciones de las economías más grandes tienen un impacto decisivo en los demás países.

"China, la Unión Europea y Estados Unidos —a pesar de tener importaciones relativamente bajas en relación con el PIB— son los tres mayores importadores del mundo. ¿Cuál es la consecuencia principal? El tamaño importa: sus acciones afectan al resto del mundo", destacó Georgieva.

La directora del organismo también subrayó que es posible construir una economía mundial más equilibrada y sostenible si todos los participantes toman medidas decisivas. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes