Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Irán desarrolla programa espacial de "capacidades muy avanzadas"

El Gobierno de Irán tiene previsto inaugurar una nueva base espacial este año cerca del puerto marítimo de Chabahar, en el sureste de Irán, con las tecnologías más avanzadasde Oriente Medio, según informa Bloomberg.

Los proyectos incluyen una red de 20 satélites de internet y otras tecnologías de lanzamiento espacial y misiles balísticos desarrollados por la Agencia Espacial Iraní y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

El desarrollo de este programa se debe también gracias al apoyo y "experiencia" de Rusia, país con el que firmó un acuerdo de asociación estratégica en enero de este año. También se destaca la puesta en órbita de los dos primeros satélites iraníes de desarrollo privado, en un cohete ruso, el año pasado. 

 

En la mira de EE.UU.  

Occidente muestra cada vez más preocupación por las implicaciones estratégicas y militares de los avances de Irán, aplicando constantemente sanciones y calificando sus Fuerzas Armadas como organizaciones terroristas.

La Administración Trump ha intentado frenar el desarrollo del programa mediante sanciones a la agencia espacial, argumentando que las tecnologías son prácticamente idénticas a las de EE.UU.

"El trabajo de Irán en vehículos de lanzamiento espacial […] acorta probablemente el plazo para producir un misil balístico intercontinental debido a las similitudes tecnológicas", declaró el general Anthony Cotton, comandante del Mando Estratégico de EE.UU.

No existe amenaza

Por su parte, los funcionarios iraníes afirman que su programa espacial no tiene como objetivo representar una amenaza de misiles de largo alcance para EE.UU., sino asegurarse el mismo acceso a tecnologías avanzadas que están disponibles para los países de Occidente.

El director ejecutivo de la agencia espacial de Baréin, Mohamed Ibrahim Al Aseeri, afirmó que, aunque las "capacidades muy avanzadas" de Teherán no representan una amenaza, "es una competencia y la mejor manera de afrontarla es estar preparados". 

 

 

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes