Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día Mundial de Los Simpsons: usuarios crean imágenes con ChatGPT al estilo de la famosa serie

Este 19 de abril se celebra el Día Mundial de Los Simpson, una fecha que conmemora la primera aparición en televisión de la icónica familia amarilla, que ocurrió en 1987 con el cortometraje "Good Night", dentro del programa The Tracey Ullman Show. 

Aunque la serie como tal se estrenó hasta el 17 de diciembre de 1989, fue esa primera aparición la que marcó el inicio de una era en la televisión y dio pie a este festejo global.

La propuesta para establecer esta fecha como el Día Mundial de Los Simpson surgió en 2017, impulsada por la empresa de comunicación española PR Garage, con motivo del 30 aniversario de su debut en pantalla. 

La iniciativa fue respaldada mediante una campaña de firmas en la plataforma Change.org y desde entonces, cada 19 de abril, fans de todo el mundo encuentran nuevas formas de homenajear a la longeva serie animada.

El “modo Simpson” llega a ChatGPT

En medio del furor por las imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), los usuarios de ChatGPT experimentan con una nueva tendencia: convertir sus fotos al estilo de Los Simpson. Así como semanas atrás se viralizaron imágenes inspiradas en el universo del Studio Ghibli, ahora el turno es para Springfield.

La facilidad de uso de herramientas como ChatGPT impulsó este fenómeno visual, ya que, a través de simples pasos, los usuarios pueden obtener retratos propios o de terceros en versiones que simulan el característico diseño de Matt Groening:

¿Cómo crear tu versión al estilo Simpson con ChatGPT?

Abrir ChatGPT: Asegúrate de tener la app actualizada o acceder vía navegador.

Subir tu imagen: Da clic en el ícono “+” y selecciona la opción “cargar archivos desde el ordenador”.

Escribir el prompt adecuado: Frases como “convierte esta imagen al estilo de Los Simpson” suelen ser suficientes para que la IA entienda lo que deseas.

Generar la imagen: El modelo tarda entre 30 segundos y un minuto en entregar la versión final.

Descargar y compartir: Una vez lista, puedes guardar tu ilustración o compartirla en redes.

La tendencia ha sido adoptada tanto por fans nostálgicos como por curiosos que desean verse como un personaje más de Springfield.

La IA como herramienta creativa… y polémica

Al igual que con la fiebre de ilustraciones al estilo Ghibli, la moda de generar imágenes simulando estilos artísticos con IA ha desatado también debates sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor. 

Expertos legales advierten que, aunque los estilos no están protegidos por copyright, el uso extensivo de estas tecnologías en contextos comerciales podría generar conflictos.

En una entrevista reciente con El País, Matt Groening, creador de Los Simpson, opinó sobre el uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. 

Aunque recnoció el potencial creativo de estas herramientas, aseguró que la IA todavía no puede replicar algo esencial: el humor humano. 

"Nos tranquiliza saber que, al menos por ahora, los chistes siguen siendo cosa de personas", comentó el autor.

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes