Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia declara emergencia sanitaria tras muerte de 34 personas por fiebre amarilla

El gobierno colombiano declaró estado de emergencia sanitaria ante un preocupante brote de fiebre amarilla que ya ha dejado 34 muertos y 74 casos confirmados, según informó el Ministerio de Salud. La enfermedad, endémica en zonas tropicales del país, se ha expandido a regiones no tradicionales, elevando el riesgo para nuevas poblaciones.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que el virus ha traspasado las áreas típicas de riesgo como la Amazonía, el Catatumbo y el Chocó. “La situación más crítica se registra en el departamento del Tolima, donde se identificaron 22 focos activos desde septiembre pasado”, detalló el comunicado oficial. 

La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Haemagogus, puede causar desde síntomas leves (fiebre, dolor muscular) hasta complicaciones graves como hemorragias y fallo orgánico, con una tasa de mortalidad del 20-50% en casos severos.

Ante la emergencia, las autoridades desplegaron a más de 80.000 profesionales de la salud para una campaña de inmunización focalizada. “Hemos vacunado a casi 8.000 adultos mayores de 70 años y priorizamos la aplicación desde los 9 meses de edad”, explicó Jaramillo, asegurando que el país cuenta con dosis suficientes.

Como medida adicional, Colombia exigirá el certificado de vacunación a todos los viajeros que ingresen o salgan del territorio. Esta decisión se alinea con la alerta nivel 2 emitida por el CDC de EU, que recomienda la vacuna para visitantes de zonas afectadas en Colombia, Bolivia y Perú.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes