Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EU sobre programa nuclear fueron fructíferas; otra vez fueron conversaciones indirectas

EFE.- Irán mantuvo este sábado una “fructífera” ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní en Roma, en el segundo encuentro de este tipo entre los dos países, que se emplazaron para una nueva reunión “técnica" en unos días, anunció Teherán.

“Hoy se celebraron conversaciones indirectas fructíferas entre Irán y Estados Unidos, dirigidas por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán ( Badr bin Hamad al Busaidi), en un ambiente constructivo”,  dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, al finalizar el encuentro en la capital italiana.

Ambas partes acordaron celebrar unas conversaciones técnicas en unos días y otro encuentro entre los negociadores iraní y estadounidense el próximo sábado, según Baghaei.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, negociaron indirectamente durante cerca de cuatro horas con el jefe de la diplomacia omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, ejerciendo de intermediario. ?

Baghaei afirmó que Al Busaidi “ha tenido un día muy ocupado, con comunicación entre las dos delegaciones durante el día”.?

El portavoz no ofreció más información acerca del encuentro, aunque reiteró que Irán no está dispuesta a desmantelar su programa nuclear.

“Preservar los recursos técnicos y nucleares de la República Islámica del Irán es una necesidad en este proceso”, dijo a la televisión estatal cuando el encuentro seguía en marcha.

El diplomático también indicó que su país busca que Estados Unidos levante las sanciones económicas “de manera segura y con garantías”. 

Diferencias entre Teherán y Washington

Teherán y Washington calificaron de constructivo el primer encuentro de hace una semana en Mascate (Omán), pero existen diferencias acerca del alcance de las negociaciones.

Irán sólo quiere negociar la limitación de su capacidad nuclear y dejar fuera de las discusiones su programa de misiles y su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.

Estados Unidos ha planteado el desmantelamiento del programa nuclear iraní, además de la cuestión de los misiles y el apoyo a sus aliados en la región.

"Unas demandas (de Estados Unidos) que sean poco realistas únicamente reducirán la posibilidad de llegar a un acuerdo", dijo ayer el jefe de la diplomacia iraní en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú.

También criticó a Estados Unidos por mandar mensajes contradictorios acerca de las conversaciones nucleares, después de que Witkoff hablase del desmantelamiento nuclear del país persa, algo que no había hecho en público antes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha continuado con las amenazas contra el país persa si no alcanzan un acuerdo, como hizo el jueves al afirmar que no ha descartado un plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares de Irán.

Tras su regreso a la Casa Blanca, el republicano ha reanudado su política de “máxima presión” contra Irán con al menos seis rondas de sanciones para detener la venta de petróleo iraní.

Trump abandonó durante su primer mandato el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias occidentales y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes