Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“México no ha hecho tarea”: Mario Vázquez por amenazas de Donald Trump

El Senador Mario Vázquez señaló que frente a las amenazas de Donald Trump, México no ha hecho su parte como atender los problemas de migración, la seguridad y el tráfico de fentanilo, a lo que se suman las modificaciones a la constitución aprobadas por Morena y que ponen en entredicho la confianza del gobierno norteamericano en México.

El llamado es a que el gobierno mexicano use las vías diplomáticas 
en vez de mandar mensajes por los medios de comunicación sobre los temas que le importan a nuestro país y son de interés mutuo como lo es la seguridad, migración y el comercio.

Dijo que las amenazas de repatriación a gran escala es porque México ha dejado de atender ciertos aspectos de la migración: “me parece increíble que vengan y desalojen a Chihuahua de migrantes cuando podrían tener un control completo en la frontera sur; el país tiene responsabilidades respecto de sus fronteras y el descontrol en la migración tiene efectos graves, empezando por efectos sociales en los municipios que se encuentran en el trayecto de los migrantes y parte de ese descontrol lo ha sufrido el estado de Chihuahua”, enfatizó.

Hizo hincapié en que más que no poder, el gobierno federal no ha querido atender la problemática, trayendo con ello sus respectivos riesgos, como lo fue el lamentable suceso de la muerte de 40 migrantes en el incendio en Ciudad Juárez, la vulneración de derechos humanos, el impacto negativo en la vida de los mexicanos en los municipios en la ruta migrante, son cosas que tiene que atender el gobierno federal.

Vázquez Robles recordó que ya desde hace tiempo se ha señalado la necesidad urgente de que el gobierno federal asigne fondos para que estados y municipios puedan atender el problema que existe, propiciado por una inacción del gobierno de Morena, en este y temas como la inseguridad y el fentanilo.

Esto se suma a los cambios en la constitución aprobados por Morena y sus aliados que han puesto en entredicho la democracia, lo que ha causado una gran desconfianza de parte del gobierno norteamericano.

“Las amenazas de aranceles de hasta el 25% y el declarar a los cárteles como grupos terroristas implica una serie de consecuencias que van en contra de la soberanía de nuestro país, todo porque como mexicanos no hemos hecho lo que nos corresponde”.

El Senador reiteró que el llamado es a que el gobierno mexicano use las vías diplomáticas para tratar los temas que afectan tanto a México como a Estados Unidos en busca de establecer un trabajo conjunto que permita atender estos problemas con un panorama binacional.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes