Cinco feminicidios en Morelos en los primeros días de octubre encienden alerta entre feministas

CUERNAVACA, Mor. (apro).- En la primera semana de octubre, Morelos registró cinco feminicidios, situación que encendió las alertas entre colectivas feministas. Estas mismas organizaciones reportan que, en lo que va de esta administración, se han documentado 105 feminicidios y urgieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar esfuerzos para garantizar una vida libre de violencia. 

De acuerdo con información corroborada por esta periodista con personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), estos asesinatos son investigados por la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, aplicando el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para garantizar el acceso a la justicia. 

Los asesinatos se registraron del 1 al 6 de octubre en al menos cinco municipios de la entidad: 

Xochitepec 

La mañana del lunes 6 de octubre, alrededor de las 09:30 horas, se reportó un ataque armado en la colonia Benito Juárez. Una mujer fue asesinada y un joven de aproximadamente 20 años resultó gravemente herido. El incidente ocurrió en la calle Emiliano Zapata. 

Tepoztlán 

El sábado 4 de octubre, durante la mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer con huellas de violencia en la colonia Tetecolala, ubicada en la zona sur del municipio, cerca de la carretera federal México-Cuautla. 

Jiutepec 

La noche del viernes 3 de octubre, una mujer fue asesinada dentro de su domicilio en la colonia El Campanario. Un hombre que estaba con ella resultó ileso. 

Emiliano Zapata 

El viernes 3 de octubre, otra mujer fue atacada con arma de fuego en el fraccionamiento Lomas de La Pradera. 

Cuautla 

El miércoles 1 de octubre, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición en un terreno baldío en la comunidad de Casasano. Presentaba lesiones por arma de fuego. 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Morelos ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con 25 feminicidios, según el último reporte con cifras de enero hasta agosto de 2025.  

Alerta por incremento de feminicidios en Morelos 

La colectiva Divulgadoras señaló que, en los primeros días de octubre, se registraron cinco feminicidios en Morelos, una cifra que concentrada en la primera semana del mes encendió las alertas entre organizaciones y defensoras de derechos humanos. 

Andrea Acevedo García, vocera de la colectiva, expresó que el panorama sigue siendo preocupante y llamó a las autoridades a revisar las estrategias implementadas para atender la violencia de género. 

 “Vemos con mucha preocupación que el feminicidio sigue avanzando y que continuamos en el número uno con la tasa más elevada de feminicidios a nivel nacional”, afirmó. 

La activista señaló que tanto las políticas federales como estatales “se han quedado cortas para hacer frente a la violencia contra las mujeres” y planteó la necesidad de evaluar los nuevos proyectos impulsados por la administración estatal para determinar si generan cambios reales. 

Acevedo García subrayó que existe una tendencia de algunas autoridades a minimizar las muertes violentas de mujeres, atribuyéndolas al crimen organizado. 

 “Insisten en decir que las muertes violentas de mujeres no son feminicidios, pero aun cuando las mujeres pertenezcan al crimen organizado, se dan feminicidios”, sostuvo. 

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los marcos internacionales establecen que toda muerte violenta de una mujer debe investigarse inicialmente como feminicidio. 

 “Hay toda una historia y una razón por la que es importante tomar las muertes violentas de mujeres como feminicidio, y no se está haciendo”, afirmó. 

Según el monitoreo de la colectiva, en el sexenio de Margarita González Saravia se han contabilizado 105 feminicidios: 19 entre octubre y diciembre de 2024, y 86 durante 2025. 

 Los meses con mayor incidencia fueron abril y junio de este año, aunque el hecho de que cinco casos se hayan registrado solo en la primera semana de octubre evidencia un repunte que “debe llamar la atención de las autoridades”. 

Ante esta situación, la vocera hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para redoblar esfuerzos. 

 “Empezaría por el Ejecutivo, pidiendo que los nuevos programas de la Secretaría de las Mujeres, sobre todo los de reeducación a hombres, tengan todo el apoyo y los recursos del Estado”, dijo. 

Asimismo, pidió a la Fiscalía fortalecer las investigaciones y la atención a víctimas con enfoque de derechos humanos. 

 “Es fundamental la capacitación y la sensibilización para realizar investigaciones apegadas a derecho y a los protocolos”, apuntó. 

Finalmente, dirigió un mensaje al Poder Legislativo, al que exhortó a priorizar la prevención y la educación sobre el aumento de penas. 

 “A veces los legisladores piensan que aumentar delitos y penas es la solución, pero eso no nos ha dado resultados”, concluyó. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes