Asesinato del padre Bertoldo Pantaleón, en Guerrero, alerta sobre violencia contra eclesiásticos en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El asesinato del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, hallado sin vida el 6 de octubre del 2025 en Guerrero, puso la atención pública en los ataques contra los sacerdotes, perpetrados en contextos de violencia, impunidad y desprotección frente a grupos del crimen organizado.  

Los ataques violentes cometidos contra miembros eclesiásticos en México no son casos aislados: en los últimos 34 años se han registrado 80 sacerdotes asesinados; 10 de ellos en el sexenio pasado y dos más durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según el Centro Católico Multimedial (CCM). 

De acuerdo con los datos del CCM, las entidades con mayor número de asesinatos de religiosos en las últimas tres décadas son: Guerrero, con 11 casos; la Ciudad de México, con ocho; Michoacán y Chihuahua, con siete: y Jalisco y Estado de México, con seis. 

El caso más reciente es el del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, de 58 años, desaparecido el pasado 4 de octubre en el municipio de Eduardo Neri, en la región Centro de Guerrero.  

Su cuerpo fue hallado dos días después, con heridas de bala dentro de su vehículo en un camino de terracería cerca de la carretera México-Acapulco. La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado. 

Casi un año antes, el 20 de octubre, fue asesinado el padre Marcelo Pérez Pérez, de 51 años, de la iglesia de Guadalupe y expárroco tzotzil de Simojovel en San Cristobal de las Casas. Acababa de oficiar misa y viajaba solo cuando, al subir a su vehículo, sujetos dispararon contra él, matándolo inmediatamente.  

El sacerdote era conocido por su trabajo pastoral y reconocido por su labor como defensor de los derechos humanos en la región. Denunció el aumento de la violencia en Chiapas y la incursión de grupos criminales; además fue mediador en un proceso de paz en Pantelhó cuando surgió el grupo de autodefensa “El Machete” en 2021 y 2022. Tras recibir múltiples amenazas, regresó a San Cristóbal de las Casas y convocó a varias peregrinaciones por la paz.    

En una entrevista con Proceso en 2021, al hablar sobre las preocupaciones por su seguridad personal y se negativa a tener una escolta el párroco expresó: “Soy pacifista (...) Busco la paz para el pueblo. Y la paz es más grande que la muerte”. 

El 22 de octubre de 2024, la fiscalía general del Estado de Chiapas, informó que las autoridades habían detenido un hombre, señalado de ser el supuesto autor material del homicidio, y no se reportan más avances en el caso.  

En su Reporte Anual 2024: “Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia católica en México”, el CCM contabilizó los ataques contra miembros de la Iglesia Católica durante el último sexenio y también desde 1990 hasta el 2024.  

En el reporte, el CCM ofrece datos e hipótesis de los más de 80 crímenes que han enlutado a la Iglesia de México durante dicho periodo. Además, respecto al sexenio del 2018 al 2024, contabilizó: 10 sacerdotes asesinados; 10 sacerdotes y religiosos violentados; y 26 templos atacados, profanados o asaltados a la semana.  

También destacaron que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se recibieron más de 900 extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia Católica.  

A pesar de los numerosos ataques reportados, durante el sexenio pasado, los asesinatos de sacerdotes disminuyeron en relación con los sexenios anteriores. En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012- 2018) se reportaron 19 sacerdotes asesinados y dos desaparecidos; mientras que en el sexenio de Felipe Calderón (2006- 2012) los sacerdotes asesinados fueron 17.  

Respecto a los dos sacerdotes desaparecidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a la fecha no se tienen noticias de su paradero. Ellos son el padre Santiago A´lvarez Figueroa de la dio´cesis de Zamora, desaparecido desde el 29 de diciembre de 2012. Y el padre Carlos O´rnelas Puga desaparecido el 3 de noviembre de 2013 en Tamaulipas.  

Durante estos años, varios asesinatos de sacerdotes han conmocionado a México e incluso resonado a nivel internacional por la crueldad de los hechos, el perfil de las víctimas o el contexto en el que sucedieron.  

Uno de esos casos de gran resonancia fue también uno de los primeros de los que se tiene registro: el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, fallecido el 24 de mayo de 1993 en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco. 

La entonces Procuraduría General de la República, atribuyó el homicidio del arzobispo de Guadalajara a una supuesta confusión entre sicarios del Cártel de Tijuana, que buscaban a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, la versión fue ampliamente cuestionada, y la fecha no se ha logrado esclarecer el caso.  

Otros asesinatos que conmocionaron al país y suscitaron una reacción internacional fueron cometidos en 2022.  

El 17 de mayo de 2022, el padre José Guadalupe Rivas Saldaña, reconocido por si trabajo en la Casa del Migrante de Tecate, fue encontrado sin vida en un rancho de Tecate, Baja California, con signos de violencia.  

Ese mismo año, pero semanas más tarde, se registró el ataque contra los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, acribillados dentro de su iglesia cuando intentaban proteger a un hombre que estaba huyendo de un grupo criminal el 20 de junio del 2022 en Cerocahui, Chihuahua en la Sierra Tarahumara.   

El crimen fue condenado por la Compañía de Jesús, la ONU y otras organizaciones civiles. Ambos realizaban trabajo pastoral destacado y auxiliaban a las comunidades rarámuris de la zona. A pesar de la presión mediática, aún no hay detenidos por el caso.  

Y reportan ataques a Iglesias 

Además de los casos de asesinatos de sacerdotes que realizaban importantes labores sociales en defensa de grupos en situación de vulnerabilidad, el CCM también ha registrado agresiones contra sacerdotes por otras razones, incluyendo robos y asaltos a iglesias. Los datos colocan a México como el primer país Latinoamericano con más ataques violentos a recintos sagrados.   

El reporte señala que ataques a sitios religiosos tiene las siguientes tendencias: 

42% concierne a profesionales del crimen organizado especializados en el robo de arte sacro;  

37%, es de grupos que atacan por diversos motivos de intolerancia y discriminación religiosa; y   

21% de las agresiones contra estos lugares es efectuado por delincuentes dedicados al robo exprés de objetos religiosos a menor escala y de escaso valor. 

“Entre 1993 y 1999, la profanación de recintos sagrados refiere un 2 por ciento por año; es decir, 4 recintos profanados por semana. De 2000 a 2006, la cifra incrementó al 4 por ciento equivalente a ocho templos agraviados semanalmente. De 2007 a 2024, creció al 12 por ciento, correspondiente a 26 iglesias agraviadas, es decir, un aumento de alrededor de 600% en casi dos décadas”, resaltó el CCM.  

De acuerdo con el documento, los ataques contra templos católicos se deben a dos razones: el “lucrativo tráfico de arte sacro” y por otra, la de sujetos que atacan santuarios y parroquias por “cuestiones antirreligiosas, motivos políticos, para cobrar derechos de piso y, en otros casos, para dejar constancia de sus presuntas ligas con sectas o cultos satánicos”.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes