Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Justicia para Mía: Un Llamado Urgente a Reformar la Ley de Justicia Penal para Adolescentes": Alejandro Domínguez.

La violencia contra las mujeres y las niñas en México es una de las crisis más alarmantes que enfrenta nuestra sociedad. No podemos seguir permitiendo que agresores queden en libertad por vacíos legales. Hoy, alzamos la voz por Mía, una joven valiente que sobrevivió a un intento de feminicidio y que hoy nos acompaña en esta lucha por justicia, expuso en rueda de prensa desde el Congreso de la Unión, junto a la joven Mia Nahomy, el diputado federal, Alejandro Domínguez.

A sus 17 años, Mía fue apuñalada 47 veces por su expareja de la misma edad. Su agresor no fue juzgado por tentativa de feminicidio, sino solo por "lesiones graves", y recibió una pena baja, cumpliendo su proceso en libertad. Hoy, su familia y ella viven con injusticia, sabiendo que su atacante sigue libre, protegido por una ley que no reconoce la gravedad de los delitos cometidos en grado de tentativa, explicó el líder priista en el estado.

"Yo sobreviví, pero muchas no lo logran. No quiero que otra mujer pase por lo que yo viví. Queremos justicia, queremos que la ley nos proteja antes de que sea demasiado tarde", declara Mía.

“Es triste que se presenten casos como estos a temprana edad, o en cualquier momento de la vida de la mujer, pero es más grave saber que tenemos estos huecos en las leyes. mi desdicha es un dolor que guardaré por siempre, pero me reconforta saber que mi desdicha me deja hacer algo bueno y dejar un legado para las que pudieran vivir una situación similar”

La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes impide a los jueces otorgar más de cinco años de prisión a menores infractores, incluso en casos de tentativa de homicidio o feminicidio. “Esta laguna legal está dejando en libertad a agresores peligrosos, enviando un mensaje de impunidad y desprotegiendo a las víctimas”, asentó el priista.

Por ello, en días pasados presentamos una iniciativa para reformar los artículos 145 y 164 de esta ley, para que la tentativa de homicidio y feminicidio sean castigadas con internamiento, garantizando que los agresores no queden impunes.

El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes. No podemos seguir esperando a que los feminicidas consumen sus crímenes para actuar.

Hacemos un llamado a todos los legisladores, organizaciones y ciudadanos para apoyar esta reforma. Es momento de cerrar esta brecha legal y garantizar justicia para todas las mujeres. Porque hoy fue Mía en Chihuahua, pero mañana podría ser cualquier otra joven que merece vivir sin miedo, concluyó Alex Domínguez.  


EN CORTO
Objetivo de la Reforma
Modificar la legislación para permitir la imposición de medidas de internamiento en casos de tentativa de homicidio doloso y feminicidio, que actualmente no contemplan sanciones privativas de la libertad para adolescentes infractores.

La reforma pretende cerrar una laguna legal en la legislación actual y fortalecer el acceso a la justicia para víctimas de delitos graves cometidos por adolescentes. Se busca endurecer las sanciones sin perder de vista los derechos de los menores infractores, promoviendo un equilibrio entre justicia y protección de la sociedad.

Cambios Propuestos

Artículo 145: Se plantea una excepción a la regla que impide el internamiento en casos de tentativa punible, permitiéndolo para delitos contemplados en el artículo 164.

Artículo 164: Se añade que el homicidio doloso en todas sus modalidades, incluyendo feminicidio, será susceptible de internamiento aun en grado de tentativa.

Justificación
1. Se busca garantizar el acceso a la justicia para víctimas de violencia extrema.
2. Evitar que agresores adolescentes reincidan en delitos graves.
3. Responder a la crisis de violencia de género y feminicidios en México.
4. Asegurar sanciones proporcionales a la gravedad del delito cometido

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes