Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia vicaria: una deuda pendiente con las mujeres de Chihuahua

- Morena organiza foro para visibilizar y legislar en torno a la violencia vicaria.
- Expertos, activistas y representantes de organizaciones participaron en el evento.
- Se inauguró la exposición fotográfica “8M, LA FLAMA ARDE LLENA DE IMAGEN”, que retrata la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia.

Chihuahua, Chihuahua, a 6 de marzo de 2025.- Con el objetivo de visibilizar y legislar en torno a la violencia vicaria, la Fracción Parlamentaria de Morena organizó foro "Legislar para Proteger", en el que participaron especialistas en derecho, psicología y activismo social.

El evento contó con la presencia de la Presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, así como de las diputadas Leticia Ortega Máynez, Edith Palma, Jael Argüelles y Brenda Ríos, quienes reafirmaron su compromiso con la erradicación de esta forma de violencia de género. También estuvo presente la Delegada Estatal del Bienestar, Mayra Chávez, respaldando los esfuerzos por el avance en la perspectiva legislativa y la protección de las víctimas.

Entre los ponentes estuvieron la Jueza Sabela Patricia Asiain Hernández**, la Secretaria Proyectista Rebeca Saucedo López, el Juez Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, el Juez Iván Ramón Quintana Rodríguez, los psicólogos Julio César León Coronel y Paola Robles, así como Roberta Gutiérrez Cortazar, activista y fundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, quien destacó la urgencia de atender esta problemática desde una perspectiva integral y con enfoque de derechos humanos.

Al concluir el foro, se inauguró la exposición fotográfica “8M, LA FLAMA ARDE LLENA DE IMAGEN”, una muestra que retrata la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia en todas sus manifestaciones. 

Las Diputadas de Morena reiteraron su compromiso con la construcción de un marco legal que garantice justicia y protección para las mujeres y niños que han sido víctimas de violencia vicaria en Chihuahua.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes