Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso del Estado reconoce a Chihuahuenses destacadas 2025 en el marco del 8M

 

 

La LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, hizo entrega del Reconocimiento a la Chihuahuense Destacada, edición 2025, galardon que se enrrega a todas aquellas mujeres que, con sus obras, actividades y aportaciones en los diversos sectores, se hayan destacado, logrando ser reconocidas, enalteciendo con todo lo anterior a su Estado.

El Congreso del Estado y sus fuerzas políticas representadas coinciden en que es  imposible dejar de reconocer que el rol de las mujeres ha incidido profundamente en la historia de la humanidad; por ello, es importante resaltar sus logros obtenidos con inteligencia, tenacidad, coraje, valor, grandeza, lucha y persistencia que las identifica.

En esta edición se tuvieron 71 registros que cumplieron con los requisitos en tiempo y forma, y a propuesta del H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Igualdad y de Gobierno del Estado, a través del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, el día 12 de febrero del año en curso, se conformó un jurado calificador para cada una de las categoría.

El  Reconocimiento “Chihuahuense Destacada” en su edición 2025, se otorgan los siguientes reconocimientos en las categorías de:

A) “AURORA REYES”, otorgado a aquella mujer chihuahuense que tenga una trayectoria destacada en las disciplinas artísticas, se entrega a la Mtra. Guadalupe de la Mora Covarruvias, quien, por sus logros y trayectoria como actriz, editora dramaturga y gestora cultural, ha sido ganadora de premios, becas y reconocimientos diversos, destacando en diversos foros locales, nacionales e internacionales, posicionándola como una mujer chihuahuense que ha llevado en alto el nombre de nuestro Estado. Además de su desarrollo artístico, ha colaborado con la creación de múltiples iniciativas culturales, entre ellas, proyectos institucionales como la creación del Centro Cultural de las Fronteras, la instalación de una Librería Universitaria y una veintena de proyectos expositivos; También colaborando desde la sociedad civil, con el diseño y coordinación de programas enfocados a la atención de personas sin acceso a la cultura y a la creación y desarrollo de eventos públicos.

B) “GUADALUPE SÁNCHEZ DE ARAIZA”, otorgado a la mujer chihuahuense que se haya distinguido en el campo de trabajo social y de obras asistenciales, se entrega a la Lic. Litzahaya Bello Rodríguez, desde los siete años se inició como integrante de la Asociación de Scouts de México, donde el servicio a los demás esta alineado al método Scout, el cual fomenta los valores, amistad desarrollo de liderazgo y habilidades para la vida. En 2019, desarrollo proyectos sociales de alto impacto que fueron galardonados con premios de las juventudes, estatal y municipal, siendo nominada con el título de Mensajeros de la Paz, por sus proyectos de donación de juguetes, donación de ropa a personas migrantes, donación de cabello para hacer pelucas oncológicas, siendo la primera adulta voluntaria en recibir dicho reconocimiento a nivel nacional.

C) “MARÍA ESTHER OROZCO OROZCO”, otorgado a la mujer chihuahuense que se haya destacado en el campo científico, se entrega a la Dra.  Blanca Estela Sánchez Ramírez, quien es una investigadora de alto impacto cuya trayectoria de 34 años ha dejado un legado notable en el ámbito de la ciencia y la formación de talento en Chihuahua, y a nivel nacional. Su liderazgo en investigación, docencia y divulgación científica la posiciona como una referente en su disciplina. El impacto de su investigación se refleja en su productividad científica: 73 artículos publicados en revistas internacionales indexadas, 1265 citas a sus publicaciones y 170 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Su prestigio y contribución han sido reconocidos por la Sociedad Americana de Toxicología, a la cual pertenece. Por su trayectoria excepcional en la investigación, su compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y su invaluable labor en la divulgación del conocimiento, es merecedora de este reconocimiento.

D) “MARÍA EDMEÉ ÁLVAREZ”, otorgado a la mujer chihuahuense que se haya destacado en las ciencias sociales o humanísticas, 
se entrega a la Lic. Natalia Chávez Estrada, por su destacada trayectoria en el ámbito de la educación especial, área en que ha demostrado compromiso y dedicación profesional. Su labor en este campo especializado constituye una aportación relevante a las ciencias sociales, específicamente en el ámbito educativo, contribuyendo a la inclusión y la atención a la diversidad. Además, comprometida con el impulso de una educación inclusiva, de excelencia, innovadora y sobre todo humanista, creadora de diversos proyectos denominados “Natalia Lectura y Actividades”, “Favoreciendo mi atención aprendo mejor”, mismos que han sido de impacto a nivel regional, estatal, nacional e internacional, permitiendo compartir diversos materiales, así como los conocimientos otorgando diversas capacitaciones y redes de apoyo a personal docente, así como a familias y a la comunidad en general. Su trabajo en educación especial, ha representado un valor significativo para el desarrollo de prácticas pedagógicas en el estado de Chihuahua.

E) “BERTHA CHIU NÚÑEZ”, otorgado a la mujer chihuahuense que tenga una trayectoria destacada en la disciplina deportiva, se entrega a la Mtra. Miriam Edith Hernández González, conocida como Miriam “Puppy” Hernándezquien ha demostrado un compromiso excepcional y una dedicación inquebrantable en su disciplina de boxeo femenil, ganando el cinturón de campeonato ELITE, celebrado en el Comité Olímpico, calificando para concentrarse en el CNAR, para representar a México, en el próximo mundial de boxeo femenil amateur en Belgrado, Serbia en división Welter ligero. En el año 2024, en dos peleas profesionales ganó por Knock out y la otra por decisión unánime. 

F) “DIANA ÁLVAREZ RAMÍREZ”, otorgado a la mujer que se haya destacado por su lucha feminista en favor de los derechos humanos de las mujeres, se entrega a la Lic. Rosa María Sáenz Herrera, con mas de 34 años de experiencia en el ámbito jurídico, ha dedicado treinta años a la docencia y 25 años al activismo feminista. Además, en el año 1996, fundó el grupo denominado “Abogadas Demócratas”, ha trabajado incansablemente por la participación política de las mujeres y la promoción de sus derechos. Su compromiso la llevó a formar parte del Observatorio Electoral para la Participación Política de las Mujeres, iniciativa del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua. En su trayectoria se destaca ser parte del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora desde el año 1995, organización feminista cuya alta incidencia en impulsar políticas publicas en favor de los derechos de las mujeres, trabajo que se observa en la administración estatal federal y municipal, así como en los Poderes Legislativo y Judicial. Su trayectoria, refleja un compromiso inquebrantable con la justicia, la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos en Chihuahua.

 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes