Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alerta Amber una prioridad para el Estado

 

Desde la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, se llevó a cabo la instalación de la mesa técnica para analizar a fondo el funcionamiento de la Alerta Amber en el estado. Este es un paso crucial para garantizar una respuesta eficaz y oportuna en la localización de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

La diputada Irlanda Márquez, representante del Distrito 06 de Ciudad Juárez, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto:

"Nuestra prioridad es fortalecer los mecanismos de búsqueda y garantizar que cada reporte de desaparición sea atendido con la mayor prontitud y eficiencia. En esta mesa técnica, analizaremos cada aspecto del protocolo para mejorar su implementación y brindar mayor seguridad a nuestras infancias."

Además, Márquez subrayó que esta acción se encuentra en armonía con la Ley Matilde, una legislación que busca sancionar a servidores públicos que, por omisión o negligencia, obstaculicen la investigación de desapariciones y feminicidios. La Ley Matilde, impulsada en honor a Matilde Gil Herrera, establece sanciones para funcionarios que impidan o retrasen la búsqueda de personas desaparecidas, garantizando así una actuación eficiente y comprometida por parte de las autoridades.

"La seguridad de nuestras niñas y niños no puede esperar. Desde el Congreso del Estado, trabajamos para garantizar que cada caso reciba la atención necesaria y que las familias tengan herramientas efectivas para actuar en situaciones de emergencia. En este sentido, la Ley Matilde y la Alerta Amber deben operar de manera coordinada para cerrar cualquier brecha de impunidad y fortalecer la protección de la niñez en Chihuahua."

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes