Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acude Presidenta del Congreso a Segunda Edición del Mural "Firmas en la Lucha"

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, se llevó a cabo la segunda edición del mural Firmas en la Lucha en Ciudad Juárez, un evento que reunió a destacadas figuras de la lucha social y feminista. La diputada Presidenta del Congreso de Chihuahua, Elizabeth Guzmán Argueta, estuvo presente, acompañada por la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez, Elvira Urrutia, así como por madres buscadoras y mujeres comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres.


La diputada Guzmán Argueta aseguró que era un verdadero honor estar en este espacio que no solo reconoce a mujeres luchadoras sociales, sino que también escribe sus nombres en la memoria de nuestra comunidad, allí donde ninguna de sus voces debe ser olvidada. En su intervención, reconoció el trabajo realizado por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien a través del Instituto Municipal de las Mujeres impulsó esta iniciativa, destacando la importancia de visibilizar a las mujeres que han sido claves en la historia de la ciudad.


“La historia de nuestra ciudad no puede contarse sin quienes, con determinación y valentía, han alzado la voz. Mujeres que han caminado las calles con pancartas y consignas, que han dado la batalla en los tribunales, que han debatido en los congresos, que han plasmado sus ideas en la literatura, el arte y la ciencia. Mujeres que han convertido el feminismo en un motor de cambio, en una exigencia permanente por igualdad, justicia y una vida libre de violencia.”

La diputada Guzmán Argueta también subrayó que el reconocimiento de estas mujeres no debe quedarse en palabras, sino convertirse en un compromiso real con la acción. “Desde la Presidencia del Congreso del Estado de Chihuahua, trabajamos para que estas luchas se reflejen en leyes que no solo nombren los derechos de las mujeres, sino que los garanticen en la realidad. No claudicaremos. No retrocedemos. Porque el eco de todas las que han peleado antes nos empuja hacia adelante”, agregó.


Finalmente, hizo eco de las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum: “No llego sola, llegamos todas.” Un mensaje claro de unidad y compromiso en la lucha por los derechos de las mujeres.


El mural Firmas en la Lucha se consolida como un símbolo de resistencia, dignidad y justicia, un recordatorio de que la historia continúa escribiéndose con la tinta de quienes luchan por un mundo más equitativo y libre de violencia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes