Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

José Luis Villalobos presenta voto razonado en favor de la reforma para garantizar derechos a las mujeres policías

El diputado José Luis Villalobos García, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un voto razonado en favor de la reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, específicamente para adicionar un segundo y tercer párrafo a la fracción IV del artículo 74, con el propósito de garantizar derechos fundamentales para las mujeres policías, como la protección de su salud y el derecho a la lactancia materna. Esta reforma, propuesta por el propio Villalobos García, tiene como objetivo fundamental crear un entorno más equitativo y justo para las mujeres dentro de las instituciones de seguridad pública. En su voto razonado, el diputado subrayó la importancia de asegurar que las mujeres que eligen ser madres dentro de la fuerza policial, cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar su labor profesional sin poner en riesgo su salud ni la de sus hijos.

Villalobos García destacó que la reforma permitirá que las mujeres policías sean reasignadas a áreas donde su salud y la de sus bebés no corran riesgo. Además, se contempla la protección del derecho a la lactancia materna y se reforzarán las acciones de seguimiento de su salud gestacional. "Las mujeres en la policía enfrentan desafíos que van más allá de su compromiso con la seguridad. Necesitamos garantizar que puedan ejercer sus derechos como madres, sin que su condición de género afecte su desarrollo profesional ni su salud", afirmó el Diputado.

Finalmente, el diputado priista, agradeció el apoyo de sus compañeros legisladores y reafirmó su compromiso con la equidad de género y la justicia social en Chihuahua.  “Desde el PRI, reafirmamos nuestro voto a favor y nuestro compromiso con la equidad y la justicia. Seguiremos impulsando acciones para garantizar y hacer respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad” concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes