Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone el Partido Verde arborizar las ciudades de Chihuahua con especies endémicas: Octavio Borunda Quevedo

El Diputado del Partido Verde, Octavio Borunda Quevedo, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes con la finalidad de crear programas de arborización de espacios públicos, considerando las capacidades institucionales y presupuestales, así como las características geográficas y ambientales del Estado.

El Diputado del Partido Verde Ecologista de México planteó que la arborización se diferencia de la reforestación, porque los árboles se incorporan sin ocupar el espacio de la agricultura y de la ganadería, en cercas, en el patio de la casa, en áreas que no se utilizan en la actividad agrícola, es decir, sus beneficios son directos a los habitantes de las ciudades en donde se plantan.

En su exposición de motivos el legislador expuso que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades se requieren al menos nueve metros cuadrados (9 m2) de espacios verdes por habitante, recomendando que la distribución de estos espacios permita que todas las personas vivan cerca de alguno de los espacios verdes.

En Ciudad Juárez, con 1.5 millones de habitantes, cuenta con menos de 6 m² de áreas verdes por habitante, sin embargo, las áreas verdes existentes están fragmentadas y poco accesibles para una gran parte de la población; en Chihuahua Capital, se registra un promedio de 7 m² de áreas verdes por habitante. En ambos municipios, la cifra es inferior a la planeada por la OMS”, señaló el legislador.

Borunda Quevedo explicó que los árboles permiten el control natural de clima, son aspiradores de dióxido de carbono (CO2), son indicadores generales de salud, son constructores de comunidades locales y protegen a la biodiversidad urbana.

La iniciativa planteada en el pleno adiciona y reforma diversas disposiciones con el objetivo de crear programas de arborización y modifica la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; la Ley de Cambio Climático y del Código Municipal para el Estado de Chihuahua.

A la iniciativa que pasará a comisión se adhirieron Diputados de las diversas fuerzas políticas, como PAN, Morena y PRI

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes