Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sí a la Reforma al ISSSTE, pero sin lesionar a la base trabajadora pide diputado Avitia

Chihuahua Chih, 11 de marzo 2025.- El diputado por morena Oscar Avitia Arellanes, sometió ante el Congreso un exhorto al Congreso de la Unión a efecto de que lleve a cabo una reforma integral de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y con ello el garantizar un retiro digno de sus derechohabientes.

Avitia Arellanes expuso que desde 1959 año en que se creó el ISSSTE,  ha sido un cimiento en el sistema de seguridad social del país, cuyo propósito es de proporcionar servicios de seguridad social y salud a los trabajadores al servicio del estado y sus familias.

‘Sin embargo, la llegada de la larga noche neoliberal transformó las relaciones sociales, con ello el debilitamiento del tejido social mexicano. Con el paso del tiempo crecieron, las desigualdades sociales, así como el encarecimiento de la vida, aunado a las bajas pensiones y jubilaciones han hecho necesaria una reforma integral a la Ley General del ISSSTE’ recordó el diputado juarense.

Poniendo como ejemplo de ello, lo que calificó como ‘deplorable contrarreforma’ hecha por Felipe Calderón en el año 2007, donde se determinó destruir derechos adquiridos al introducir un sistema de cuentas individuales que supuestamente lograría sostenibilidad financiera dentro de la institución, pero cuyo objetivo de este modelo, consiste en privatizar el sistema de pensiones y jubilaciones.

Según el legislador, un proyecto de reforma integral garantiza la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones y jubilaciones para los derechohabientes del ISSSTE, por ello indicó, es de suma importancia avanzar ante lo establecido por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, en la necesidad de realizar un análisis profundo a la Ley General del ISSSTE para armonizarla con las necesidades reales de su derechohabiencia, en fortalecer financieramente al Instituto sin que sea un golpe a los derechos de los trabajadores.

Algunos de los puntos que señaló Avitia es de suprimir del marco normativo a la edad mínima de 60 años para la jubilación, y regresar al cumplimiento íntegro de los 28 y 30 años de servicio sin que sea un impedimento la edad del trabajador para optar por su retiro. También a los trabajadores contratados a partir de abril de 2007 y quienes cotizan en cuentas individuales, se debe encontrar un mecanismo por el cual regresen al esquema de jubilación público, ya que actualmente personal que en su momento optaron por los bonos económicos que se ofertaron para construir su cuenta individual, hoy un 92 por ciento de ellos, piden su retorno al sistema de reparto, expone el exhorto. 

Concluyó el congresista Avitia, que es momento de tener una reforma integral al ISSSTE que amplíe la esfera jurídica de derechos de las personas trabajadoras, consolide un esquema de seguridad social que de tranquilidad y bienestar en tiempo presente  y futuro.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes