Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU despliega ahora buque de guerra en el Pacífico para apoyar operaciones en la frontera con México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un buque de guerra partió este sábado de la base naval de San Diego, California, para apoyar las operaciones fronterizas del Comando Norte de Estados Unidos.

Se trata del destructor de misiles guiados USS Spruance (DDG 111), clase Arleigh Burke, que buscará contribuir a las prioridades de seguridad interior del gobierno de Donald Trump.

 

Así, se pretende que la operación respalde las tareas para  combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar.

“En apoyo a la misión del Comando Norte de EU de restaurar la integridad territorial en la frontera sur, el Spruance refuerza el compromiso nacional con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional”, destaca el Comando Norte en un comunicado.

“El despliegue del USS Spruance como parte de la misión fronteriza sur del Comando Norte de los EU aporta capacidad adicional y amplía la geografía de capacidades militares únicas en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional”, declaró el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte, de acuerdo con el comunicado.

Así, el Spruance se une desde la Costa Oeste a las tareas similares que desde hace días el USS Gravely en el Golfo de México.

El Spruance estará acompañado por un Destacamento de Aplicación de la Ley (LEDET) de la Guardia Costera de los Estados Unidos.

“Fundado en 1982, los LEDET de la Guardia Costera llevan a cabo diversas misiones de interdicción marítima, incluyendo la lucha contra la piratería, operaciones militares de combate, la interdicción de la migración de extranjeros, la protección de las fuerzas militares, la lucha contra el terrorismo, la seguridad nacional y la respuesta humanitaria”, detalla el Comando Norte.

En Oriente Medio

El 19 de diciembre de 2024, el Spruance regresó a la Base Naval de San Diego tras un despliegue de cinco meses en las áreas de operaciones de la Quinta y Séptima Flota de Estados Unidos como parte del Grupo de Ataque del Portaaviones Abraham Lincoln (ABECSG, por sus siglas en inglés), señala el comunicado.

“El grupo de ataque recibió órdenes de trasladarse al área de responsabilidad del Comando Central de Estados Unidos para reforzar la posición de la fuerza militar estadunidense en Oriente Medio, disuadir la escalada regional, debilitar las capacidades de los hutíes, defender a las fuerzas estadounidenses y navegar junto a aliados y socios para promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad.

“Los destructores asignados al ABECSG, incluyendo al Spruance, fueron esenciales para proporcionar una capa de defensa a las fuerzas estadunidenses y garantizar el paso seguro de buques comerciales y naciones socias en vías navegables internacionales como el Mar Rojo, el Estrecho de Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén.

“El Spruance aporta capacidades marítimas al Área de Responsabilidad del Comando Norte de los Estados Unidos en respuesta a las órdenes ejecutivas presidenciales, la declaración de emergencia nacional y la aclaración del rol de las fuerzas militares en la protección de la integridad territorial de Estados Unidos”, asegura.

El Comando Norte fue nombrado líder operativo del Departamento de Defensa para el empleo de fuerzas militares estadunidenses con el fin de ejecutar las órdenes ejecutivas del presidente Trump en la frontera sur, concluye el comunicado.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes