Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena rechaza en Diputados propuesta de la oposición para crear una comisión especial de personas desaparecidas

Con un “no” rotundo, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados rechazó la propuesta de la oposición para integrar una comisión especial que coadyuve en la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

Luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Ivonne Ortega recordó que la semana pasada, el líder de Morena, Ricardo Monreal Ávila ofreció escuchar la propuesta, por lo que pidió que se integrara un grupo de trabajo.

Ortega Pacheco detalló que el grupo de trabajo fue presidido por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

 

“Lo que determinó el diputado Cuéllar, y el grupo del trabajo era que mejor viéramos a que lo decidiera la Jucopo”, comentó la coordinadora de la bancada naranja.

Mencionó que en la reunión “lamentablemente, la propuesta era que hubiera un representante por cada grupo parlamentario, que incluyera todo el país para que no fuera politizado”.

“Yo siempre he comentado que no hay que politizar el tema de seguridad. El tema de seguridad lo están viviendo todos los ciudadanos, independientemente en qué partido militan o si militan o no, lo están viviendo en todo el país”, expresó.

La coordinadora de MC resaltó el acuerdo entre las bancadas del PRI, PAN y MC“logramos un acuerdo, dejamos la propuesta hoy aquí en la Jucopo”.

“De verdad, ante los medios de comunicación y ante las familias que están viviendo esta condición, le pido de nuevo a la Jucopo que pueda reconsiderar poder estar del lado de las víctimas”, insistió.

Por separado, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa dio a conocer que ante la propuesta de crear la comisión legislativa de búsqueda y fue así: "no, dijeron que no".

“El único argumento es que había que analizar las propuestas del Ejecutivo en la Comisión de Justicia. Literalmente, yo pedí que se ponga la votación, ya estuvo bueno, o sea, se les espera una semana, pero tampoco soy, a veces me hago, pues le dije, pues que ese voto y el vicecoordinador de Morena, fue el que expresó ese voto por su grupo parlamentario”, mencionó.

El líder del blanquiazul expresó que “entonces pues ahí no les parece que deba de hacerse esa comisión especial”.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes