Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acusan a ocho policías de Ensenada de desaparición forzada

BAJA CALIFORNIA (apro).- Ocho policías municipales de Ensenada están acusados de desaparición forzada contra, al menos, cuatro jóvenes que habían llegado a trabajar a un rancho en la Ruta del Vino de Baja California. 

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, confirmó este lunes a la prensa que seis ya están detenidos y dos se encuentran prófugos.  

Las detenciones ocurrieron en un operativo realizado el jueves pasado, pero desde ese día se había mantenido hermética la FGE en cuanto a información.  

Conforme a la investigación, los jóvenes de entre 19 y 22 años habían llegado desde Sinaloa y Tijuana a trabajar a un predio en el Ejido El Porvenir. 

En este sitio hubo un operativo donde la policía municipal detuvo a seis personas por portación de arma de fuego y sustancias tóxicas, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). 

Sin embargo, al no tener noticias de los jóvenes, los familiares acudieron a la región y descubrieron que no estaban entre las personas aprehendidas.  

Durante la investigación la FGE encontró rastros de sangre y documentación que reforzó la sospecha de que habrían estado en el lugar, por lo que ante estas inconsistencias se solicitó orden de aprehensión contra los agentes.  

El medio de comunicación Zona Norte Noticias publicó un video del interior del rancho, que muestra las condiciones en las que las autoridades encontraron la escena, habitaciones descuidadas e incluso cabello tirado en el piso. 

“Llegan familiares de Sinaloa, porque eran (los jóvenes) recién llegados de Sinaloa, sus madres llegan a denunciar y los hijos que buscaban no se encontraban dentro de esos seis detenidos por la policía municipal. Al empezar a indagar y sacar información, entrevistas, evidencias, trabajar el rancho donde ellos se encontraban se advierte que había al menos cuatro más”, declaró la fiscal general sobre el caso. 

De jóvenes que tuvieran posibilidades de estar en ese rancho, prosiguió, pero que nunca llegaron a ninguna comandancia. 

“Sí hubo presencia de agentes municipales de Ensenada en ese traslado o sacarlos de ese lugar. Por lo cual, con esa evidencia y otras que encontramos como identificaciones, rastros de sangre en el mismo rancho fue que la fiscalía accionó de inmediato. En cuestión de días pedimos la orden de aprehensión contra los policías municipales”, abundó Andrade Ramírez. 

Agregó que el operativo para detenerlos fue con el apoyo de las fuerzas federales y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, pero solamente detuvieron a seis agentes activos. 

“Quedando prófugos dos de ellos”, indicó la funcionaria estatal, además de recordar -antes de retirarse del lugar de la entrevista- que se encuentra abierta la investigación para “posiblemente más agentes de esa corporación”. 

Tras esto, Proceso solicitó a la FGE precisar la acusación contra los uniformados, y personal de la institución indicó -mediante sus canales oficiales- que es por desaparición forzada. 

El sábado 22 de marzo, el director de Seguridad Pública Municipal de Ensenada (DSPM), Alejandro Monreal Noriega, ya había confirmado las seis detenciones, pero evitó hablar sobre los motivos. 

Días antes, en una sesión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) aprovechó la presencia de medios de comunicación para desmentir que supuestamente había 12 jóvenes desaparecidos por agentes de la corporación, en respuesta a una primera información y rumores que comenzaron a circular en redes sociales. 

Sin embargo, a nivel local no hubo entrevistas formales ante la prensa ni declaraciones públicas de familiares. 

Por último, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz tampoco se ha pronunciado al respecto. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes