Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inaugura la Facultad de Artes su 36º Festival de Marzo: Artes y Tecnología

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua inició con las actividades de la edición número 36 del Festival de Marzo (FEMA) 2025, un espacio que, a lo largo de más de tres décadas, promueve la expresión artística, el conocimiento y el encuentro entre creadores, expertos y estudiantes.

Durante la inauguración, el Mtro. Luis Rivera Campos, Rector de la UACH reconoció el esfuerzo y compromiso por mantener viva esta tradición que impulsa el talento de comunidad. Asimismo, destacó que en esta ocasión se suma al Festival la University of Nevada, Las Vegas (UNLV). Además, anunció el compromiso de consolidar la colaboración interinstitucional para la ejecución de programas conjuntos que fortalezcan la formación artística: “Vivamos intensamente este festival y hagamos que explote en talento y creatividad”, añadió.

Por su parte, el Director de Artes, Mtro. Xavier Venegas Aragonés, resaltó la relevancia de FEMA como el festival artístico más antiguo de la ciudad de Chihuahua y un referente cultural: “Cada edición es distinta, porque el arte nos enseña a reinventarnos y a enfrentar los retos con creatividad. Les invito a involucrarse y disfrutar este festival hecho por y para ustedes”, señaló.

Además, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Michelle García Chaparro, destacó que cada actividad está pensada para que las y los estudiantes desarrollen su potencial, rompan sus propios límites y encuentren en la facultad una zona segura donde su arte pueda ser expresado: “A quienes asisten y participan, gracias por contribuir a una Facultad más unida y enriquecida”, expresó.

Este año, el festival ofrece un programa que incluye presentaciones, conciertos, exposiciones, talleres y conferencias, donde el arte y la tecnología se entrelazan como parte de la evolución y el crecimiento de la comunidad artística universitaria y puede ser consultado en las redes oficiales de dicha unidad académica.

FEMA 2025 es un espacio de análisis, de encuentro con expertos y artistas que se convierten en aliados para que los estudiantes alcancen sus metas, así mismo se convierte en un homenaje a la trayectoria de la Facultad de Artes y a los 70 años de arte universitario en la UACH, lo que refrenda el compromiso con la cultura, la innovación y la formación integral de sus alumnos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes