Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PAN pide comisión de investigación del caso Teuchitlán como la de Ayotzinapa (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera instruyó a sus bancadas en las cámaras de Diputados y Senadores a integrar una Comisión Investigadora del Caso Teuchitlán. 

“Anuncio que he instruido a los grupos parlamentarios del PAN en ambas cámaras a que impulsen la creación de una comisión de investigación con expertos internacionales con el único objetivo de que la verdad de Teuchitlán y tantos lugares más, sea dicha. Exactamente igual que como los que hoy gobiernan y todos coincidimos hace más de 10 años y todos coincidimos, se creara una comisión de investigación frente a la tragedia de Ayotzinapa”. 

A través de un video difundido en sus redes sociales, Romero Herrera hizo un largo cuestionamiento a la política de seguridad del gobierno federal, al considerar que los hallazgos de Teuchitlán abrieron una herida profunda por ser evidencia de una política de seguridad fallida que protege a quienes debiera combatir e ignora a las víctimas. 

Además, el dirigente panista dijo que a partir de este martes, contarán cada día que pase sin que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba a las madres buscadoras. 

El panista sostuvo que si el PAN fuera gobierno, dialogaría directamente con los colectivos de madres buscadores y familiares de víctimas. 

“La realidad hoy es que el gobierno nos dice que todo este mal es una herencia maldita del pasado, cuando ellos ya son también el pasado. es imposible que el crimen organizado tenga el poder que tiene sin por lo menos la pasividad cómplice del gobierno”, dijo. 

En su recuento, Romero Herrera se refirió a los 150 mil homicidios y 200 mil desaparecidos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.  

Aun así, expuso, celebran en el Zócalo y culpan a la oposición de una supuesta campaña digital en su contra. 

Recordó que el PAN ha votado a favor todas las leyes que el gobierno ha propuesto en materia de seguridad para darle las herramientas que piden para hacer bien su trabajo. 

“No podemos permitir esta normalización de la violencia, se tiene que esclarecer lo sucedido en Teuchitlán para impedir que se repita”, concluyó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes