Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Necesario el invertir en la infraestructura que ya se tiene y pagar justo a lecheros: pequeños productores

Tras dar a conocer el Plan México el pasado viernes, donde se pretende incrementar la producción de leche para aumentar en un 89% su compra, Santos Anchondo, líder de los pequeños productores lecheros en Chihuahua, indicó que lo que hace falta es el pago justo e invertir en la infraestructura que ya se tiene.

Añadió que si bien es buena idea, el secretario Julio Berdegué necesita informarse más, pues ya se tienen excedentes que no se compran; "mientras no haya un buen precio y no haya pagos a tiempo, y se respeten los precios de garantía que ya están establecidos sin los mentados subsidios, no vamos a avanzar nada", dijo.

El productor mencionó que Liconsa los tiene muy olvidados por el programa y aseguró que es necesario invertir, pero también generar confianza en el productor, añadiendo un precio justo por litro para que puedan invertir más, así como meterle a la infraestructura que ya se tiene para la producción de leche.

"Que no quede nomás en palabras, porque así nos dicen", indicó, agregando que actualmente con el excedente no se tiene quien la compre a un precio justo, y si no se compra no se puede activar el sector lechero; con esto es necesario que Liconsa dé a conocer precios honestos, así como la forma en la que se trabajará; "si quieren que tengamos una cadena en frío, perfecto, apoyen con tanques, apoyen con paneles solares para que no nos salga tan cara la luz o déjenla más barata", advirtió, pues con los costos de producción les es imposible entregar en tiempo y forma. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes