Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Yucatán ya es ley, despenalizan el aborto

MÉRIDA, Yuc. (apro) .- En Yucatán ya es ley. Con 23 votos a favor y 13 en contras se despenalizó el aborto. La entidad se convirtió oficialmente en el estado número 23 en dejar de criminalizar a las mujeres y personas gestantes por decidir sobre sus cuerpos. 

Las iniciativas lograron derogar el artículo 392 del Código Penal de Yucatán, que castigaba a las mujeres y personas gestantes que decidieran interrumpir el embarazo. Y modifica el artículo 389, el delito pasa de aborto a aborto forzado y contempla sancionar a quienes obliguen a una persona a interrumpir el embarazo. 

 

Serán las instituciones gubernamentales las encargadas de garantizar el acceso a este derecho. La regulación pasa a la Ley de Salud Pública del Estado de Yucatán.  

Las iniciativas que se votaron este miércoles 9 de abril, fueron presentadas por las diputadas Clara Rosales de Morena y la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta.  

Ambas permitieron que el resto de las y los legisladores cumplieran con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); que les ordenaba despenalizar el aborto. Hoy el Congreso de Yucatán ya no está en desacato. 

Sin embargo, durante la sesión también se presentaron sinsabores. La bancada del PAN votó en contra de la iniciativa de Morena, que proponía modificar el artículo 1 de la Constitución de Yucatán, que protege la vida desde la concepción. 

Las colectivas feministas que acudieron para presenciar la sesión reprocharon la actuación de las y los legisladores del PAN. “¡El PAN no me escucha!”, reclamaron.  

Además, grupos provida en contra del aborto acudieron a manifestarse en contra de la aprobación de este derecho. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes