Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los terremotos de Myanmar desplazaron el terreno hasta seis metros

Investigadores de la NASA utilizaron datos de radar y satélites ópticos para visualizar el movimiento del terreno durante los fuertes terremotos con epicentro en Myanmar del 28 de marzo de 2025.

En el mapa superior, los píxeles rojos indican el movimiento hacia el norte, mientras que los píxeles azules muestran el movimiento hacia el sur. Los datos destacan desplazamientos del terreno de más de 3 metros a lo largo de tramos de la falla, con un desplazamiento total de más de 6 metros en algunos puntos.

El mapa se basa en datos del equipo de Imágenes y Análisis Rápidos Avanzados (ARIA) del JPL (Jet Propulusion Laboratory) y del Laboratorio Sismológico del Instituto Tecnológico de California (CIT), un equipo que desarrolla mediciones de deformación de vanguardia, métodos de detección de cambios y modelos físicos para su uso en la ciencia y la respuesta ante riesgos.

El equipo de ARIA se basó en datos de radar y ópticos adquiridos por los satélites Sentinel-1A y Sentinel-2B/C de Copernicus de la Agencia Espacial Europea. Sentinel-1A emplea un radar de apertura sintética (SAR) para obtener imágenes de la superficie terrestre mediante pulsos de microondas, mientras que los satélites Sentinel-2 adquieren datos ópticos a través de un sensor multiespectral a bordo.

Con datos de los tres satélites, el equipo de ARIA calculó estimaciones del movimiento horizontal del terreno dentro de la zona de ruptura del terremoto mediante el seguimiento de los desplazamientos de píxeles entre las imágenes previas y posteriores al terremoto.

Los modelos elaborados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicaron que los terremotos probablemente se debieron a un movimiento de deslizamiento de rumbo a lo largo de la falla de Sagaing, orientada norte-sur, ubicada en la interfaz entre las placas tectónicas de la India y Euroasiática.

Los datos de la imagen confirman el movimiento de deslizamiento de rumbo lateral derecho a lo largo de la falla y ayudan a limitar las estimaciones modeladas de la extensión de la ruptura de la falla y el desplazamiento superficial debido a los terremotos.

Ruptura de la superficie a lo largo de 550 kilómetros

Esta región tiene un historial de sismicidad significativa, con seis terremotos de magnitud superior a 7.0 ocurridos a unos 250 kilómetros de los terremotos del 28 de marzo desde 1900, según el USGS. Se ha estimado, basándose en parte en los datos mostrados, que la ruptura superficial generada por los terremotos del 28 de marzo abarca una longitud de 550 kilómetros.

Con una ruptura que se extiende desde el norte de Mandalay hasta el sur de Naipyidó, la capital de Birmania, se trata de una de las rupturas superficiales inducidas por fallas de deslizamiento de rumbo más largas documentadas de la historia.

Análisis preliminares de la ruptura realizados por otros científicos revelaron que, además de ser especialmente larga, también fue notablemente rápida, lo que sugiere que podría haber sido un terremoto de "supercizalladura" poco común. En estos eventos, el deslizamiento a lo largo de la falla se mueve más rápido que las ondas sísmicas que produce, lo que puede concentrar la energía sísmica antes de la ruptura.

Este efecto puede exacerbar las fuerzas destructivas de un terremoto y podría ser parte de la razón por la que los eventos recientes causaron tantos daños tan lejos de los epicentros, según un comunicado del Observatorio de la Tierra de la NASA.

Originados a una profundidad de 10 kilómetros, los terremotos provocaron intensas sacudidas y derrumbes de edificios cerca de los epicentros. Se produjeron daños en infraestructuras en lugares tan lejanos como Bangkok, Tailandia, a unos 1,000 kilómetros al sureste.

Con información de El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes