Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras esté Noboa: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México no tendrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa esté en la presidencia, aseguró la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum.

“Porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces, las relaciones no, esas no van a reanudarse, no se van a reanudar, porque él es el responsable de la invasión a la Embajada”.

 

La presidenta opinó sobre el proceso electoral que se vivió en ese país.

“Fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional. Y la otra candidata está diciendo que hubo un fraude”.

La mandataria federal reiteró: “De nuestra parte no, no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen una persona presa que estaba dentro de la Embajada”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que tampoco reconocería a Noboa como presidente de Ecuador. “Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones”.

Dada la coincidencia con la postura, Sheinbaum Pardo retomó la declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA): “Sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda”.

El fragmento que leyó la presidenta fue: “Durante la campaña para la segunda vuelta, el presidente de la República notificó en cinco ocasiones al consejo o Comité Nacional Electoral que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso, de la notificación (...) que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, ‘conforme la ausencia temporal del cargo de presidente de la República’”.

Siguió: ‘En vista de lo anterior, la Asamblea emitió un comunicado expresando que el presidente debía solicitar la licencia ante dicho cargo (…) Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.

En otros procesos electorales, por ejemplo, la presidenta ha señalado que no emitiría una postura hasta que concluyan los procesos, como es el caso de Venezuela, donde en los hechos, incluso, envió a un representante, con lo que el gobierno mexicano aceptó y reconoció a Nicolás Maduro como presidente de ese país, a pesar de que no presentó las actas que avalaban su triunfo y pese al descontento generalizado por un proceso electoral dudoso y sin una confirmación basada en documentos.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes