Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF valida candidatura de aspirante a magistrado señalado de pertenecer a la Luz del Mundo

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)validó la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra, candidato a magistrado en Jalisco, a quien se le atribuye la calidad de ministro de culto en la llamada Iglesia de La Luz del Mundo.

Sin debate ni discusión en este asunto en la sesión de este miércoles, la candidatura fue validada por el voto de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata Pizaña, Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón. La magistrada Janine Otálora presentó un voto razonado en este tema. 

La principal razón por la que los magistrados del TEPJF resolvieron que era improcedente la impugnación presentada por Sochil Arell Martín, Alfredo Sharim y Ariel Huzmán Cornejo, radicó que en que la supuesta inelegibilidad del candidato por supuesta condición de ministro de culto, no constituye una infracción susceptible de ser analizada a través del procedimiento especial sancionador.

 

El 26 marzo, Miguel Alfonso Meza, director del colectivo Defensorxs, y un grupo de víctimas de Naasón Joaquín, líder la organización religiosa La Luz del Mundo, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anular al menos cuatro candidaturas a juzgadores de personas ligadas a dicha congregación religiosa, entre ellos Daniel Ibarra Wong, candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito de Jalisco. 

Argumentaron que se encuentra impedido para desempeñar el cargo, porque es ministro de culto en La Luz del Mundo y participó en un congreso internacional en el que dictó una charla sobre “estrategias de evangelización”.

En la sesión de este miércoles, los cuatro magistrados del TEPJF determinaron que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE sí realizó un análisis válido al resolver desechar la denuncia.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes