Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sean "Diddy" pide aplazar dos meses el juicio en su contra en Nueva York por tráfico sexual

EFE.- El rapero Sean Combs, conocido como "Diddy", solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.

En una carta enviada al juez Arun Subramanian, los abogados del artista piden que se retrase el juicio para así tener el "tiempo necesario" para preparar su defensa tras los dos nuevos delitos que le imputó a Combs la Fiscalía de la Gran Manzana a principios de mes.

Según la defensa, los fiscales se han opuesto a su solicitud de retrasar el proceso judicial, pese a que todavía está aportando pruebas de los nuevos cargos que se le imputan a Combs: "Este es un problema que la fiscalía ha creado y aun así se opone a nuestra razonable petición".

"Diddy", que se encuentra detenido en una cárcel de la ciudad sin posibilidad de fianza, se declaró este lunes en una audiencia no culpable de los nuevos delitos de tráfico sexual y transporte con fines de prostitución.

En la vista, los abogados de Combs ya indicaron al juez que barajaban pedir que se retrase el juicio porque supuestamente los fiscales no han estado compartiendo la información debidamente en la fase previa del proceso.

Subramanian dio entonces un plazo de dos días a la defensa para que haga esa petición y programó una nueva audiencia para este viernes, asegurando que todos los implicados están "subidos en un tren de carga que avanza hacia el juicio".

"Diddy" está acusado de varios cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución, de los que se ha declarado no culpable. En los últimos meses, ha recibido decenas de denuncias de abusos. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes