Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sandra Anahí murió tras ser alcanzada por una bala perdida durante enfrentamiento armado en Culiacán

Una mujer perdió la vida la tarde del miércoles tras ser alcanzada por una bala perdida durante un enfrentamiento entre presuntos hombres armados, registrado en las inmediaciones del fraccionamiento Villa Bonita, al sur de Culiacán.

 

 

La víctima fue identificada como Sandra Anahí, de 34 años de edad, quien caminaba por la zona al momento del tiroteo.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:50 horas sobre la avenida Álvaro Obregón casi al llegar a La Costerita, donde se reportó al 911 una persecución entre civiles armados que viajaban en dos vehículos en la que hubo detonaciones de armas de fuego.

 

De acuerdo con los primeros reportes, Sandra Anahí recibió un impacto de bala en la espalda baja, presuntamente disparado con un arma larga tipo AK-47 o R-15.

El proyectil la alcanzó entre las calles Tasmania y el Libramiento Benito Juárez, también conocido como La Costerita.

 

 

 

 

La víctima fue trasladada de emergencia en un vehículo particular a recibir atención médica a la base sur de la Cruz Roja, ubicada en el sector La Primavera, escoltada por elementos de la Policía Estatal Preventiva, sin embargo, a su llegada fue declarada sin signos vitales.

La escena fue resguardada por elementos policiacos, quienes aseguraron el área y recolectaron decenas de casquillos percutidos esparcidos sobre el pavimento.

 

Violencia en Sinaloa

Ayer, miércoles 16 de abril, la fiscalía de Sinaloa registró tres asesinatos. Además del caso de Sandra Anahí, en Culiacán fue localizada otra persona sin vida en la colonia Campo Bello. Mientras que en Mazatlán, se reportó otro asesinato en la autopista libramiento.

La ciudad de Culiacán en particular se ha convertido en el epicentro de la disputa territorial entre las facciones de los Chapitos y los Mayos que inició desde septiembre de 2024 y que las autoridades no han podido contener.

El balance de la ola de violencia que ha dejado este conflicto hasta la fecha es de mil 128 homicidios dolosos, mil 294 personas privadas de la libertad y más de 4 mil vehículos robados, según el conteo que lleva a cabo Noroeste.

 

 

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), entre las víctimas se encuentran al menos 37 niñas, niños y adolescentes. 

El titular, Ricardo Jenny del Rincón, ha señalado que los casos corresponden directamente a hechos de violencia, ya sea por estar involucrados en alguna actividad ilícita o como víctimas colaterales. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes