Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pemex extrema austeridad: ordenan a trabajadores racionar luz, agua, papelería...

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de sus finanzas comprometidas y la compleja situación económica que atraviesa el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) endureció su política de austeridad.

Ahora, la empresa más endeudada del mundo llevará el control hasta en los baños y en los focos de sus oficinas. 

 

De acuerdo con el documento CA-001/2025, al que tuvo acceso Proceso, el Consejo de Administración de Pemex celebró su Sesión Ordinaria número 1034 el pasado 26 de febrero de 2025, donde se acordó que la petrolera debe reforzar su plan de austeridad. 

La responsabilidad de llevar a cabo este plan de recortes recae en la Subdirección de Servicios Corporativos de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios (DCAS), así como en sus empresas productivas subsidiarias. 

Las instrucciones consisten en eliminar equipos con poco uso, instalar sensores de movimiento para el encendido de luminarias. 

“Se debe concientizar al personal en los diferentes Centros de Trabajo del uso racional de la energía eléctrica, hay que priorizar la instalación de luminarias de bajo consumo de energía”, se lee en la misiva. 

De manera literal, los trabajadores verán cómo sus computadoras y dispositivos portátiles serán desconectados una vez que estén cargados, sin excepción. 

Incluso, el documento establece que se vigilará de cerca el cumplimiento de horarios para que, terminado el turno, las oficinas queden a oscuras y no se desperdicie energía. 

La cruzada por el ahorro no se detiene ahí. En materia de agua, Pemex instruyó la instalación de llaves con dispositivos ahorradores en los muebles de baño, así como la realización de revisiones periódicas para detectar fugas.  

Sin embargo, lo que en el papel suena como una política de eficiencia, en la práctica ya empieza a generar tensiones.

 

Permisos para ir al baño

Trabajadores de Pemex, que pidieron anonimato por temor a represalias, revelaron a este medio que en algunos centros de trabajo ya se están implementando campañas internas que incluyen hasta permisos para ir al baño.  

 Las medidas, dicen, iniciaron primero en las áreas directivas de las oficinas. 

La política de ahorro también alcanzará a la papelería.  

El uso de fotocopiadoras quedará estrictamente restringido, permitiendo únicamente “con fines excepcionales y oficiales”, señala el documento. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes