Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Estados Unidos califica de “absurdo” el alto el fuego anunciado por Putin

Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que es "absurdo" el alto el fuego anunciado en la víspera por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo del aniversario del final de la II Guerra Mundial.

"Un alto el fuego de tres días es absurdo", ha dicho Kellogg en una entrevista para Fox News, en la que ha subrayado que lo que el presidente Trump quiere es "un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días" con la posibilidad de poder extenderlo en el futuro.

 

 

"Ahí es adonde queremos llegar", ha incidido el enviado especial de Trump, asegurando que es a los rusos a quienes le toca ahora mover ficha, después de que los ucranianos hayan mostrado su predisposición a avanzar en la negociación.

Así, ha explicado que en el encuentro en Londres de la semana pasada, Estados Unidos presentó a Ucrania una hoja de ruta con una veintena de acciones que si bien no todas gustaron, ahora está en una "muy buena posición" para seguir adelante.

 

 

"A nadie le va a gustar la postura final que se adopte. Eso es normal en cualquier negociación, pero creo que estamos en una buena posición", ha dicho. "Siento que, al menos en lo que respecta a los ucranianos, están muy cómodos donde estamos ahora", ha asegurado.

Kellogg también ha puesto en duda que Rusia esté ganando la guerra y ha descartado que haya logrado grandes avances en el último año. "No han tomado Kiev, la capital, ni han avanzado al oeste del río Dniéper, no han tomado Odesa. Han perdido cientos de soldados y en realidad no han avanzado nada", ha dicho.

 

Esta falta de logros, ha dicho, debería ser razón suficiente para que las autoridades en Moscú reflexionaran y se dieran cuenta de que están en un "punto muerto". Además, ha destacado, que "los ucranianos están en buena posición" y "están trabajando arduamente para avanzar" en la negociación, con el apoyo de Europa.

"Nadie va a ganar esta guerra militarmente. Se hará mediante la diplomacia, y creo que los ucranianos lo entienden perfectamente (...) y creo que los rusos deben entenderlo", ha remarcado Kellogg.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes