Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 30 de Abril 2025

-Elección judicial, juegos de poder

-Y en la de CEDH, ¿impondrán a GB?

-Lecheros, víctimas de la simulación

-Les prometen los pagos y no llegan

-Que operan enviados de la CNTE

-¿Tomarán agua de “El Granero”?

-Piden atención para otras zonas

SE ESTÁ PROPICIANDO un escenario donde la elección a jueces y magistrados por el Poder Judicial del Estado se puede convertir o se está convirtiendo en un juego de facciones políticas por el poder, sostiene una fuente enterada, consultada por este espacio...

POR UN LADO, el equipo de la gobernadora Maru Campos pareciera no definir las listas de quiénes son sus candidatos y el encargado de la operación política es el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña…

ES SABIDO QUE el candidato de Santiago de la Peña es Andrés Pérez Howlett, a quien le ha dado permiso para moverse por todo el estado, cuando los guindas ya reclaman que está usando recursos humanos y materiales propios del Gobierno estatal... 

DE LA PEÑA busca proyectar, aseguran, a Pérez Howlett para buscar que el priista salga adelante, verlo como un triunfo personal y enviar el mensaje de que cuenta con una estructura para hacer campaña política, un tema donde se destaca que el funcionario presume que sacarían avante el 70 por ciento de los espacios en competencia en listas validadas con la presidenta del PAN, Daniela Álvarez, quien por cierto placea al secretario de Gobierno, hasta provocar que se le critique por ser su operadora política…

POR EL LADO del Ayuntamiento el candidato es el actual secretario Roberto Fuentes, quien se ha visto por demás tímido y sin una estrategia de operación política, y quien no se quita el estigma de “corralista arrepentido"...

PERO EL CASO es que nadie se está moviendo de las estructuras panistas ni del Municipio de Chihuahua, ni de Meoqui, ni Camargo, ni Cuauhtémoc, menos en otras instancias de Gobierno, como la Secretaría de Desarrollo Social. Todo mundo quieto, hasta esperar la lista que defina De la Peña… 

PERO QUIEN SÍ se está moviendo totalmente es el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien ha estado hablando con varios de los aspirantes a magistrados y ha tendido una red de operación política estatal por su naturaleza de ser un operador político nato...

LA APUESTA DE Cruz y de ese sector de Morena es muy clara: ganar la presidencia del Poder Judicial del Estado al impulsar a la magistrada más votada.  Una, como ya se dijo, es Angélica Mendoza; la otra carta también es Gabriel Sepúlveda, quien va de magistrado al Tribunal de Disciplina Judicial…    

POR EL LADO del PAN no hay definición y tampoco operación política, y ya se empiezan a cuartear sus alianzas; para muestra lo que pasó en el Congreso del Estado en la elección de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos…

ESTE SERÍA, APUNTAN, el segundo gran revés de Alfredo Chávez. El primero fue la lista de todos los candidatos a magistrados indeseables por Maru Campos, que les colaron y que finalmente están compitiendo, y que, muy seguramente, debido a la operación de Morena, son quienes van a ganar: Alejandra Ramos Durán, Perla Ruiz y Éricka Mendoza; se pueden colar también Jorge Neaves y Yamil Athié, que son perfiles neutros y profesionales…

EN EL CASO de Pérez Cuéllar, el edil fronterizo atiende personalmente a quienes buscan una posición de las que están en juego, de tal manera que hay aspirantes panistas que han buscado a Cruz, quien los recibe y les da expectativas políticas...

*****

AYER SE DIO a conocer la  convocatoria a 894 aspirantes a ocupar uno de los 305 cargos para jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, por parte del sector empresarial, a través de Ficosec, para que suscriban los compromisos de una propuesta generada por el Observatorio Ciudadano, con el fin de que puedan ser evaluados cuando los elegidos, el 1º de junio, lleguen a su función, la desarrollen y la terminen…

LA PROPUESTA ESTÁ enfocada en el impulso y colaboración en el diseño del nuevo modelo de gestión y evaluación judicial, así como para la construcción de indicadores. Además, se tiene contemplada una propuesta legislativa de Ley Orgánica del Poder Judicial ante el Congreso del Estado para normar el nuevo modelo de gestión judicial, en la que se incluye una comisión de evaluación, con participación del sector empresarial, a través de Ficosec…

TAMBIÉN SE INCLUYE el conocer los proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia, financiados por Ficosec, para fomentar la cultura de la denuncia, la atención y el acompañamiento a víctimas del delito, entre otros...

A QUIENES SE interesen se les pide que generen una firma videograbada para subirla a una plataforma diseñada por Ficosec y contar con un respaldo de estos compromisos con voz e imagen, de manera que los que lleguen a ocupar los puestos logren un acercamiento puntual con el sector empresarial. Ficosec va a informar de manera periódica, con cortes semanales, sobre las y los candidatos que se vayan sumado a estos compromisos, y se publicarán en sus redes sociales…

COMO LO DIJERON los representantes de los organismos empresariales que estuvieron en la presentación de este ejercicio ciudadano, a pesar de no estar de acuerdo con la Reforma Judicial no se quedaron inmóviles, sin dejar de hacer algo para que lleguen los perfiles más adecuados a la función jurisdiccional. Por ello, seguramente, los candidatos que se sumen a esta firma de compromisos, además de tener una plataforma de difusión, seguramente, la referencia de que estén ahí puede influir en la intención del voto de los electores. Ahí la visibilidad que les puede ofrecer este ejercicio ciudadano…

*****

LA RECIENTE VOTACIÓN en el Congreso del Estado para la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) es un reflejo de poder y negociaciones, pues el revés para Georgina Bujanda, la candidata del PAN, resultó significativo…

A PESAR DE obtener 21 votos a su favor, no alcanzó la mayoría requerida de 22 votos, como se había adelantado en este espacio a la víspera, debido a la anulación de sufragios por parte de la bancada de Morena y a una clara operación de Ariadna Montiel…

ESTE RESULTADO DESTACA la complejidad de las dinámicas políticas en Chihuahua, y revela la influencia de Morena en la Legislatura y su capacidad para bloquear candidaturas que no consideran afines a sus intereses…

LA SORPRESA EN la votación fue el apoyo de la legisladora del PT, Irlanda Márquez, a Georgina Bujanda, lo que sugiere que las lealtades partidistas no siempre son absolutas…

POR OTRO LADO, la anotación "no a la imposición" por parte del diputado Óscar Avitia, de Morena, reflejó una resistencia interna a las posibles presiones o negociaciones que se dieron en el proceso…

SEGÚN VERSIONES, APUNTAN a que todo este escenario en contra de Georgina Bujanda se dio en el centro del país; se suponía una negociación, pero a última hora no se lograron dos votos de diputados, ojo, de Morena. El perfil de la exdiputada dicen que les causaba problemas; el PAN hizo todo a su alcance e intentaron jugar la bola dura, pero no salió…

AL PARECER A Morena le salía muy costoso en lo interno otorgar el voto que cobrar factura en el futuro, pues hasta el diputado guinda Óscar Avitia, quien al parecer daría el respaldo a Georgina Bujanda y definiría las dos terceras partes que se requerían para su designación, votó en contra, y no sólo eso, sino que mostró su cédula, en la que escribió la leyenda “no a la imposición”. Tal parece que el efecto “Montiel” comienza a alinear a los legisladores “morenistas”, señalan…

ESTE RESULTADO PLANTEA interrogantes sobre el futuro de la CEDH, pues ahora se tendrá que presentar una nueva terna, y se destaca, porque en política puede haber sorpresas, pues la nueva triada a votar podría ser distinta en su totalidad, o bien, con cambiar una persona sería tomada como una nueva propuesta; eso lo tendrá que definir la Junta de Coordinación Política, y se dice que se pretende votar en un próximo periodo extraordinario de sesiones. ¿Pretenderá la mayoría tratar de imponer de nueva cuenta a Georgina Bujanda en la próxima terna a votarse?...

PERO SALEN A relucir otras aristas: en esos 21 votos a favor de Geo Bujanda van las magistraturas de Rubén Aguilar (PT) y de Nancy Escàrcega (MC), que había jurado no ir con el PAN después de la toma clandestina que Mario Mata le encontró a “El Caballo” Lozoya en su domicilio particular en Parral, en plena campaña del año pasado, donde la candidata a alcalde era la esposa de Lozoya, Soledad Sánchez, y que terminó por marcar la derrota de MC y “El Caballo” en ese municipio, evitando que Sol fuera alcaldesa. Así las cosas...

*****

LA RECIENTE CRISIS en Chihuahua, donde productores lecheros se vieron obligados a cerrar carreteras durante más de 11 horas en protesta contra Liconsa, revela la cara más cínica de la 4T, señalan…

MIENTRAS LA SENADORA morenista Andrea Chávez celebra reuniones con funcionarios federales para discutir el programa de abasto social de Liconsa, su hermano, Gregorio Chávez Treviño, responsable de la delegación de Liconsa en Chihuahua, ha incumplido en tres ocasiones con el pago de precios de garantía y subsidios, según denunciaron los productores lecheros…

ESTA SITUACIÓN ES un claro ejemplo de la desconexión entre la retórica y la realidad en la 4T, pues se habla de apoyar a los pequeños y medianos productores, pero en la práctica se les deja en la indefensión, aplazando el pago de precios de garantía y de subsidios de los litros de leche que se le han vendido al Gobierno Federal, y se les obliga a tomar medidas drásticas para ser escuchados… 

LA FALTA DE pago ha provocado afectaciones a familias en varios municipios de Chihuahua, colocándolos en una situación límite, mientras la simulación de acuerdos con funcionarios federales parece más un ejercicio de relaciones públicas que un compromiso genuino para la solución de los problemas que aquejan a los productores lecheros. ¿Hasta cuándo seguirán los productores pagando el precio de la negligencia y la hipocresía?, cuestionan…

*****

AL PARECER ES de familia, porque dicen que también Gregorio Chávez actuó de la misma manera que su hermana, pues según el delegado de Liconsa, ha estado en contacto con una gran parte de los productores, incluso aseguró que de parte de ese organismo estarían en la manifestación del pasado lunes para dialogar con los productores, quienes por cierto dicen lo contrario, pues ni una llamada quiso contestar el hermano de Andrea Chávez y mucho menos se paró a escuchar a los manifestantes…

POR SU PARTE, a los productores que ya tienen varias semanas de pago atrasadas y a quienes se les prometió el correspondiente a las 14, 15 y 16 este martes, únicamente se les entregó el de la 14, siendo que el mismo delegado aseguró que se les cubrirían al menos dos semanas, pero eso sí, los invitaron de nueva cuenta a la Ciudad de México para “dialogar y llegar a un acuerdo”…

*****

SEGÚN VERSIONES, LA Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha iniciado una serie de acciones en Chihuahua, con el objetivo de preparar el terreno para la huelga nacional prevista para el 15 de mayo… 

REFIEREN QUE OPERADORES de la CNTE provenientes Zacatecas han llegado a Chihuahua para coordinar las movilizaciones y actos de protesta en los preparativos de la huelga, que incluirán marchas, mítines y una campaña mediática nacional, con brigadeos del 7 al 13 de mayo en  regiones como Juárez, Chihuahua, Parral, Madera, Guerrero, Cuauhtémoc, Delicias, Camargo, Jiménez y Ojinaga…

LA ESTRATEGIA BUSCA generar presión sobre las autoridades educativas y gubernamentales, infiltrándose en la marcha del 1º de mayo, a la que han convocado las secciones sindicales del SNTE…

SEÑALAN QUE LA participación de operadores externos podría intensificar las acciones de protesta y generar un ambiente de mayor tensión en la entidad, situación que podría volverse compleja si se considera la cercanía del Día del Trabajo y la huelga nacional prevista…

LA REGIÓN CNTE de Chihuahua plantea madrugar a la SNTE, llegar a las 7:30 a.m. para ocupar el Monumento al Trabajador en “El Palomar”, mientras que las regiones foráneas lo harán a las 8:00 a.m. y realizar un mitin al finalizar el evento en la Plaza de Armas…

*****

CONTINÚA A LA expectativa el acuerdo que se dio en días pasados entre autoridades de México y Estados Unidos para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas de 1944. No se ha informado de dónde saldrá el agua que se adeuda, no hay más datos, sólo se sabe que la presidenta de la República acordó cumplir…

PARA ESTE ACUERDO se realizará otra reunión, en la que participarán autoridades de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, a quienes se les informará cuáles serán las fuentes que se tomarán para el pago de dicho tratado…

SE DEBE DESTACAR que las presas de Chihuahua mantienen un nivel muy bajo, incluso dos de éstas están a punto de desaparecer, y que durante la primera reunión que sostuvo Maru Campo Campos con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, e integrantes de ambos niveles de gobierno, se analizó la posibilidad de tomar la reserva de la presa “El Granero”…

*****

HOY, EN TODOS lados, habrá festejos por el Día del Niño. En Palacio de Gobierno, por esta ocasión, sólo se decoró el Salón 25 de Marzo y la entrada por la calle Libertad, lugar al que los titulare de dependencias y organismos del Ejecutivo acudirán desde temprana hora a recibir al menor que les tocó atender por esta fecha; sin embargo, quienes saben del tema dicen que, de igual manera, se aprovechará para checar la cartilla de vacunación…

ESTO, DEBIDO AL brote de sarampión que hay en la entidad, dato que ya ha sido dado a conocer en varias ocasiones en la “Mañanera del pueblo” y por encabezar las cifras de casos confirmados, datos que han causado alarma entre la población, pero que tal vez no se han dado a entender…

COMO YA SE ha dicho con anterioridad, una cosa son los casos confirmados y otra los que están en activo, cifras muy distintas, pero que al final de cuentas ocasionó la movilización de padres de familia para completar esquemas de vacunación en menores de edad…

SIN EMBARGO, SE desconoce si ya fueron revisadas las cartillas de vacunación de los integrantes del Gabinete Infantil; recordemos que esto es por prevención…

*****

¿Y POR QUÉ sólo ellos? Llamó la atención que ahora la Secretaría General de Gobierno del Estado convoque a una audiencia pública a vecinos de la zona de “El Reliz”, tanto que ya en redes ha surgido una polémica, pues no es la única área que requiere apoyo, según dicen… 

Y ES QUE tan sólo basta recordar que no ha pasado ni un mes cuando se celebró una audiencia pública por parte del Municipio, en la que se llegó al acuerdo de cada mes tener mesas de trabajo y revisar avances de las soluciones a las problemáticas que plantearon… 

NADA MÁS Y nada menos, incluso, hace quince días, el alcalde Marco Bonilla presentó una iniciativa para aumentar el monto de las multas por ganado suelto, una de las cartas que ellos pusieron en la mesa y de la cual pedían solución…

SI BIEN POR parte del Estado se verán temas viales, que sí se requiere revisar por los accidentes que han cobrado vidas, la ciudadanía en general pide que también se tomen en cuenta otros tramos del municipio que también necesitan apoyos…

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes