Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elon Musk ya no trabaja desde la Casa Blanca

El multimillonario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, ya no trabaja físicamente desde la Casa Blanca, según informó The New York Post. Musk ha dejado de asistir a reuniones en persona, incluidos encuentros en el Despacho Oval y viajes en el Air Force One, aunque sigue colaborando con el Gobierno del presidente Donald Trump de manera remota. 

Susie Wiles, jefa de gabinete de Trump, afirmó que, aunque Musk ya no está presente en la Casa Blanca, su rol se mantiene. "En lugar de reunirme con él en persona, hablo con él por teléfono, pero el efecto neto es el mismo", afirmó. Musk, que definió gran parte de las primeras semanas de Trump en el poder, "no ha estado aquí físicamente, pero en realidad no importa mucho", agregó la funcionaria.

El magnate tecnológico ha anunciado que a partir del mes siguiente se enfocará más en su trabajo en Tesla, aunque seguirá disponible para colaborar con el Gobierno "uno o dos días a la semana", si eso resulta útil. Además, su estatus formal como empleado especial concluirá a finales de mayo, debido al límite legal de 130 días consecutivos en ese cargo.

A pesar de su salida parcial, Musk no se desvincula por completo. "No está completamente fuera; simplemente no está presente físicamente tanto como antes", aseguró Wiles. Su equipo continúa trabajando desde el edificio ejecutivo Eisenhower, y aún se espera que sus aportes a la eficiencia gubernamental tengan efecto.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes