Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capturan a dos presuntos asesinos de Carmen Morales, madre buscadora en Jalisco

Dos hombres fueron capturados tras ser acusados de haber asesinado, la semana pasada, a una integrante de un colectivo de búsqueda de desaparecidos, informó este jueves la fiscalía del estado mexicano de Jalisco (oeste).

María del Carmen Morales, quien participaba en la organización Guerreros Buscadores de Jalisco tras la desaparición de un hijo en febrero de 2024, fue ultimada a balazos junto con otro hijo hace una semana en el municipio de Tlacomulco.

 

"Se logró establecer la probable participación de Juan Manuel ‘N’, de 27 años, y José Luis ‘N’, de 24, en los hechos registrados el 23 de abril", detalló un comunicado de la fiscalía, que por ley reserva el nombre de los detenidos.

 

Según las autoridades, los agresores, a bordo de una motocicleta, interceptaron a las víctimas en las cercanías de su domicilio y uno de ellos les disparó para luego escapar.

Ambos detenidos podrían estar relacionados con otra decena de asesinatos, añadió la fiscalía, sin detallar cuándo fueron detenidos.

 

El colectivo Guerreros Buscadores denunció en marzo pasado que en una finca del municipio de Teuchitlán, intervenida en septiembre de 2024 por autoridades locales, operaba un campo de entrenamiento del narcotráfico.

La Fiscalía federal, que asumió la investigación, ha confirmado que el lugar era un centro de reclutamiento forzado del cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos del país y designado como organización terrorista por Estados Unidos.

 

Sin embargo, la dependencia descartó el pasado martes que en el sitio hubiera crematorios clandestinos o que se hayan cometido asesinatos de manera sistemática, como denunciaba Guerreros Buscadores.

La organización rebatió el informe de la Fiscalía y la acuso de querer "desaparecer la verdad".

México acumula más de 127,000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Por estados, Jalisco concentra el mayor número de casos, con más de 15,000.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes