Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE no puede cancelar candidaturas a elección judicial durante campañas, dice Taddei; rechaza investigar presuntos nexos criminales

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que no se pueden cancelar las candidaturas a elección judicial durante las campañas, pues los perfiles fueron designados por los comités de evaluación de los poderes de la unión.

 

 

Las declaraciones de Taddei ocurren ya que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió información a la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre candidatos a la elección judicial, pues algunos no cumplen con la elegibilidad, ya que, dijo, “tienen nexos criminales”.

“Acabo de designar tres oficios, uno dirigido al fiscal general de la República (Alejandro Gertz Manero), pidiéndole alguna información puntual de algunos casos, otra al secretario de Seguridad Pública que mañana estará aquí con nosotros, Omar García Harfuch, también en un sentido similar. Y un último oficio, como dicen, no por ello menos importante, a la presidenta del Instituto Nacional Electoral (Guadalupe Taddei), también solicitándole alguna información”, destacó el legislador. 

 

Taddei responde que perfiles fueron a cargo de comités

Durante una entrevista con medios, Taddei reiteró que la revisión de los perfiles fue a cargo de dichos comités ya que así lo estipuló la reforma judicial.

“Nosotros lo que vamos a decir es que al Instituto Nacional Electoral por primera vez en los procesos electorales no le tocó integrar los registros, no le tocó como en los procesos ordinarios, porque así lo mandata la Constitución a partir de la reforma del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral está haciendo lo que le toca hacer a partir de recibir todo el listado de candidaturas”, declaró.

 

 

La consejera presidenta aseguró que “cuando te apegas a lo que marca la ley, no tienes, no cometes errores”, ya que “al Instituto Nacional Electoral le compete iniciar esto a partir de la recepción de los listados y en eso ha venido trabajando”.

 

 

 

“Y cómo podemos ver el día de hoy, hemos llevado a cabo el programa de actividades conforme a lo que se estableció en el propio Consejo y en la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario de este Poder Judicial, y los resultados están a la vista”, destacó.

Taddei presumió que han iniciado la distribución de las boletas.

“Eso nos habla de que vamos a generar efectivamente en los hechos, con resultados visibles a todo mundo, la posibilidad de que cualquier mexicano o mexicana que cuente con una Credencial para Votar en la mano y que se encuentre en la Lista Nominal vigente, pues puede llegar a la casilla seccional y ejercer su derecho al voto. Eso es lo que está haciendo el INE y lo hace bien”, comentó.

 

Fernández Noroña pide revisión al INE de candidatos a elección judicial

El pasado 23 de abril, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que, entre los miles de candidatos revisados para la primera elección por voto popular del Poder Judicial, prevista para el 1 de junio, hay algunos con presuntos nexos criminales, por lo que, según señaló, el Instituto Nacional Electoral (INE) debería “revisar exhaustivamente” los perfiles.

 

“Sí, hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar”, señaló.

En aquella ocasión, durante la presentación del Servicio de Información “Conóceles, Practica y Ubica”, la consejera presidenta del INE aseguró que la reforma establece los requisitos a cumplir y que ya se llevó a cabo una revisión a través de los comités de evaluación.

 

 

“No. A ver, aquí tendremos que hacer más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma. La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al Instituto Nacional Electoral”, mencionó.

Aseguró que una vez terminada la votación y definidos los resultados, se deberá dar parte al Senado y al Tribunal Electoral, para que sean quienes resuelvan en caso de encontrarse algún requisito no cubierto de legibilidad.

 

“Entiendo que el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo porque está en la reforma, que le toca al Senado de la República ser receptor de alguna situación que se presentará una vez concluida la jornada, los cómputos y que tengamos los resultados”, agregó.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes