Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Paradojas de la vida: Beatriz Gutiérrez Müller busca la nacionalidad española

Este miércoles acudió a unas oficinas de la embajada española en la Ciudad de México, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.

Tenía cita a las 10:30 horas en el edificio ubicado en la avenida Molière número 80, casi esquina con la avenida Presidente Masaryk, en la colonia Polanco.

 

Dicho inmueble alberga las oficinas de la Ley de la Memoria Democrática para tramitar la nacionalidad española, trámite que fue a realizar la escritora, periodista e investigadora, ataviada lentes oscuros que le cubrían la cara, como intentando pasar desapercibida.

Lo paradójico del caso es que en marzo de 2019 López Obrador grabó junto con Beatriz Gutiérrez un video en la zona arqueológica de Comalcalco, Tabasco, donde anunciaba que había enviado una carta el Rey de España Felipe VI instándolo a reconocer y pedir disculpas por los atropellos y matanzas cometidas por los españoles en agravio de los pueblos originarios de América.

 

¿Un stock de 1.3 millones de juegos de placas de circulación?

Aunque la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del estado ya aclaró que este año no habrá reemplacamiento en Puebla y que la licitación lanzada hace días sólo espara cubrir un stock, la verdad es que hay datos que no checan.

El primero. Si el objetivo de contratar a una empresa especializada en la fabricación de placas y tarjetas de circulación sólo “es dar cumplimiento a la demanda cotidiana”, entonces los requerimientos de la licitación están fuera de lugar.

O qué sentido tiene solicitar a un fabricante cotice un máximo 1 millón 350 mil juegos de matrículas para vehículos particulares y un máximo de 1 millón 500 mil tarjetas de circulación, para tenerlas sólo como stock.

Esas cantidades parecen exorbitantes, excesivas si lo que se busca —según el comunicado oficial de la dependencia— únicamente es cubrir la demanda cotidiana de quienes requieren este servicio. 

 

Un detalle curioso es que el pedimento de 1 millón 350 mil juegos de placas de circulación, planteado en la convocatoria de la licitación GEP-SPFA-LPN-083-321/2025, coincide con la cantidad de vehículos particulares que existen en el estado de Puebla. ¡Vaya casualidad!

De ahí la duda. ¿Por qué solicitar 1 millón 350 mil juegos de placas de circulación si el propósito de este nuevo contrato sólo es cubrir la demanda cotidiana de quiénes estrenan autos último modelo en Puebla o quienes por alguna razón necesitan cambiar de placas?

¿A poco la totalidad de quienes tenemos en Puebla un vehículo particular vamos a comprar en lo que resta de 2025 un auto nuevo, o a cambiar placas de circulación sólo por el gusto de contar con una nueva matrícula?

Verdad que no.

 

 

 

 

Con información de: Consulta.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes