Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otorgan prisión domiciliaria a Armando "N", el “Delta 1”, operador del CJNG

Armando "N", alias “Delta 1”, operador y jefe de sicarios de “Los Delta”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), recibió el cambio de medida cautelar por un juez federal, quien otorgó la medida de prisión domiciliaria, informó su abogado defensor.

El 28 de octubre del 2024 El “Delta 1” fue capturado junto con una mujer por la Guardia Nacional tras un operativo en la colonia residencial Lagos Country en Zapopan, Jalisco, en la que la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que le fueron aseguradas armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Área y delitos contra la salud en la modalidad de posesión simple un kilo 53 gramos de clorhidrato de metanfetamina, razón por la cual fue vinculado a proceso.

El presunto criminal fue presentado por las autoridades ministeriales federales ante un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, quien decretó la vinculación a proceso contra Armando "N" y prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano” y otorgó cuatro meses de plazo para la investigación complementaria.

Víctor Beltrán, abogado defensor del inculpado, aseguró que los agentes del ministerio público federal no pudieron sustentar las pruebas presentadas ante el juez en contra de Armando "N".

“La fiscalía no pudo demostrar nada, nuevamente se quedaron cortos, no ofrecieron pruebas y al último quisieron enderezar su pésimo trabajo haciendo argumentos risorios y sin ningún fundamento, así quedó plasmado en la resolución del día de hoy”, destacó el litigante.

La densa legal del presunto delincuente, presentó un escrito en donde solicitó el cambio de medida cautela, la audiencia se llevó vía remota el 1 de mayo del 2025 en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco en el Complejo Penitenciario de Puente Grande ante la Juez de Control, Juana Beatriz Aguilar Jiménez.

“Mediante resolución a favor de mi defendido que se demostró su arraigo domiciliario donde él puede gozar de su plena libertad llevando su proceso fuera yendo a firmar cada 15 días y continuar con las labores técnicas a lo que son a su trabajo teniendo sus negocios como comerciante”, explicó el abogado.

Latinus solicitó a la FGR sobre las acciones que tomará tras esta determinación de la Juez de Control sin que hasta el momento haya dado respuesta.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes