En días recientes se ha mencionado que la escritora y académica, Beatriz Gutiérrez Müller, también esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, podría haber solicitado la nacionalidad española.
La información que ha sido divulgada a través de redes sociales, donde se señala que presuntamente Gutiérrez Müller visitó la Embajada de España en México para solicitar la nacionalidad, se ha viralizado.
En el sexenio anterior, la académica se destacó como una de las principales voces que solicitaban disculpas de España a México por hechos históricos como la Conquista.
Hasta el momento, la académica ni la Embajada de España en México han emitido alguna postura sobre el señalamiento.
Actualmente, Gutiérrez Müller vive en la Ciudad de México junto con su hijo menor, Jesús Ernesto. Mientras que el expresidente López Obrador se retiró a su quinta “La Chingada” en Palenque, Chiapas.
Sin embargo, existen políticos mexicanos que sí viven en España e incluso tienen la nacionalidad española.
Si bien el exmandatario panista no tiene nacionalidad española, cuenta con un permiso de residencia y trabajo en el país europeo.
De acuerdo con información de El País, dicha autorización se logró gracias al expresidente español José María Aznar, que se sabe tiene una amistad con el político mexicano.
El exmandatario español ha fichado al mexicano en el Instituto Atlántico de Gobierno, la institución académica que fundó en 2014.
Aunque el permiso es de dos años, puede ser renovada por otros cinco.
El medio señala que el “plan de Calderón” es hacer de Madrid su base y su actividad académica, aunque “seguirá viajando constantemente a Francia y a Medio Oriente”.
El expresidente Peña Nieto también optó por mudarse a España.
En exclusiva, El País detalló que el exmandatario solicitó una autorización inicial de residencia y trabajo que se le concedió en octubre de 2020.
El permiso que tiene Peña Nieto es el conocido como visado dorado, es decir, un trámite que permite regularizar a los grandes inversores que destinan al menos un millón de euros a la adquisición de activos españoles, que tienen un proyecto empresarial o que compran inmuebles por al menos 500.000 euros (10.5 millones de pesos mexicanos).
La medida, creada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy, ha sido la vía más rápida y privilegiada para que magnates se instalen en España.
Por ello, el exmandatario compró en 2020 un local comercial de 105 metros cuadrados con terraza interior en un edificio del próspero barrio madrileño de Chamberí, acción que le permitiría obtener la visa mencionada.
Peña Nieto vive en la exclusiva urbanización Valdelagua, en el municipio madrileño de San Agustín de Guadalix.
La autorización tiene una duración de dos años de estancia legal en España, el exmandatario podría solicitar la nacionalidad española o renovar su permiso actual.
En el caso de renovar sus papeles, obtendría un permiso de residencia por cinco años más.
Durante una entrevista con el periodista Mario Maldonado, quien publicó el libro “Confesiones desde el exilio: Enrique Peña Nieto”, el exmandatario reveló que aunque cuenta con la visa dorada, los requisitos le obligan a vivir seis meses cada año fuera de España al no ser un residente fiscal que declare impuestos a la Hacienda de ese país.
De modo que Punta Cana en República Dominicana se convirtió en su segundo hogar.
El único que hasta el momento ha obtenido la nacionalidad española es el expresidente priista, Carlos Salinas de Gortari.
En 2022, un reportaje de El País dio a conocer que el exmandatario solicitó el pasaporte español a través del procedimiento que el Gobierno habilitó para sefardíes o sus descendientes.
Al cuestionarle el motivo que le llevó a solicitar la nacionalidad española, Salinas defendió que, según la Constitución, todos los mexicanos tienen derecho “por consanguinidad, residencia, matrimonio u otras condiciones a tramitar otra nacionalidad sin menoscabo de la mexicana”.
“De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas", comentó.
La vía sefardí por la que optó Salinas de Gortari se basa en una ley que consiste en demostrar que sus antepasados fueron algunos de los miles de judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV.
De esta manera, España y principalmente Madrid, se ha convertido en el lugar predilecto para el retiro de los exmandatarios.
Incluso, previo a concluir su gobierno, AMLO acusó a Madrid de ser la “capital hispana de la derecha” en el mundo.
“Como en todas partes, hay regiones, pero de las más conservadoras es Madrid, España y ahí habían ido a refugiarse expresidentes. Ahí está, es como la capital hispana de la derecha en el mundo, como la sede”, reprochó AMLO en agosto de 2024.
Con información de: Político.mx