Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México es el país más peligroso en Latinoamérica para ejercer el periodismo, dice RSF

México es, al día de hoy, el país más peligroso en América Latina para ejercer el periodismo.

 

 

De acuerdo con información de Reporteros Sin Fronteras (RSF), México sigue siendo el país con más periodistas asesinados fuera de zonas de guerra.

Además, se menciona que el país cayó tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 al pasar del puesto 121 al 124 .

Por otro lado, el indicador económico, el cual mide la viabilidad financiera de los medios y la presión que sufren, registró la cuarta peor caída en América Latina.

 

 

Resultados a nivel mundial

De acuerdo con el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 de RSF, por primera vez desde 2002, califica que la situación global de la libertad de prensaes “difícil”.

La puntuación media de los 180 países analizados cayó por debajo de 55 puntos, lo que refleja que ejercer el periodismo es complicado o muy grave en más de la mitad de las naciones analizadas.

El informe señala que el responsable de este deterioro es el indicador económico, pues la sostenibilidad financiera de los medios se encuentra en un nivel “crítico sin precedentes”.

 

RSF resalta que más de seis de cada diez países (112 en total) vieron disminuir su puntuación global en el Índice Mundial.

“Por primera vez en la historia del Índice, las condiciones para ejercer el periodismo son ‘difíciles’ o ‘muy graves’ en más de la mitad de los países del mundo y satisfactorias en menos de uno de cada cuatro”, indica el informe.

 

Por ejemplo, al hablar de Estados Unidos, se señala la pérdida de ingresos publicitarios lo cual ha provocado cierres masivos de medios locales.

Asimismo, se menciona que con el segundo gobierno de Donald Trump, se ha puesto fin al financiamiento federal de la Agencia Estadounidense de Medios de Comunicación Globales, lo que afecta a audiencias y medios de todo el mundo.

Mientras que en Nicaragua se reporta el desmantelamiento completo de la prensa independiente lo que obliga al exilio a cientos de periodistas.

El informe de RSF detalla que en 160 de 180 países, los medios de comunicación logran con dificultad la estabilidad financiera, e incluso algunos están cerrando debido a las dificultades económicas en casi un tercio de los países del mundo.

 

 

 

 

 

Con información de; Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes