Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IMSS Veracruz alista mega compra de cartuchos de tóner; acusan favoritismo y presunto sobreprecio

CIUDAD DE MÉXIC (apro).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su delegación Veracruz Norte, publicó la convocatoria para una licitación pública nacional destinada a la adquisición de hasta 2 mil 640 cartuchos tóner para equipo de impresión, con un presupuesto máximo de 21 millones 600 mil pesos.  

El proceso de contratación, identificado con el número LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025, contempla un costo aproximado de 8 mil pesos por unidad. 

De acuerdo con información recabada por el reportero entre funcionarios cercanos al asunto que señalaron el procedimiento, el concurso habría sido impulsado por José Manuel Escobedo Venegas, extitular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Zacatecas, quien actualmente no ocupa un cargo oficial, pero presuntamente opera de forma extraoficial en el OOAD de Veracruz Norte. 

Escobedo Venegas habría implementado en la delegación Zacatecas, en años anteriores, bases de licitación que favorecían a la marca Lexmark, limitando con esto la participación de otras marcas competidoras.  

En procesos previos, las empresas que distribuyen la marca eran constantemente beneficiadas, en ocasiones con precios que superan en más de un 100% los costos que se habrían obtenido mediante licitaciones internacionales o bajo tratados. 

El mismo patrón se ha repetido en licitaciones de carácter nacional para la adquisición de consumibles de tóner en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz Sur y Yucatán, todas del 2025, con adjudicaciones para la marca Lexmark. 

Los precios unitarios, según consta en las actas de fallo, en promedio oscilan entre los 7 mil pesos y los 8 mil pesos, cuando de acuerdo con fuentes internas en marcas distintas el precio promedio podría ser de 4 mil pesos. 

Entre las empresas beneficiadas con contratos para la distribución de Lexmark en las delegaciones del IMSS están Valmar Digtalmicro, Ofivillanely, Grupo Paliba, Cibertoner y TCA Empresarial. 

La junta de aclaraciones para la licitación en Veracruz Norte está programada para el 15 de mayo, mientras que la presentación de propuestas se llevará a cabo el 22 de mayo y el fallo se dará a conocer el día 28 del mismo mes. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes