Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operativo militar contra el CJNG desata bloqueos en la región michoacana de Tierra Caliente

Michoacan.- Un operativo del Ejército Mexicano contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató al menos siete “narcobloqueos” en los municipios de Aguililla, Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.

El operativo comenzó alrededor de las 4:00 de la tarde, por tierra y aire, en el poblado de El Aguaje, ubicado en Aguililla y considerado como la “cuna histórica” del narcotráfico michoacano en las décadas de los 70´s, 80´s y 90´s, por su gran producción de marihuana.

La incursión militar provocó que células de presuntos sicarios del CJNG tomaran por la fuerza vehículos de carga y transporte, para bloquear al menos siete puntos de las carreteras Apatzingán-Aguililla y Apatzingán-Tepalcatepec.

 

Los bloqueos fueron reportados en los poblados de El Terrero, Catalinas, Puente de Fierro, Punta de Agua, Pinzandaro, Zimanca y Vicente Guerrero. En al menos dos de estos sitios fueron incendiados vehículos.

Hasta el momento, autoridades federales y estatales no han informado el resultado del operativo militar, al que se han sumado agentes de la Guardia Nacional y Guardia Civil(Policía Estatal).

El municipio de Aguililla es el lugar de nacimiento de Nemesio Oseguera CervantesEl Mencho”, máximo líder del CJNG, por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares.

En la región de Tierra Caliente de Michoacán, el CJNG mantiene una alianza criminal con los cárteles de Los Viagras, Los Blancos de Troya y de Acahuato, con los que hace frente al bloque delictivo conformado por Los Caballeros Templarios, Cártel de Tepalcatepec y Cártel de Los Reyes.

En esta misma zona de Michoacán, pobladores han reportado que sicarios continúan colocando minas terrestres explosivas en brechas y huertas de limón, por lo que el Ejército mantiene un grupo especializado en la detección e inhabilitación de este tipo de artefactos.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes