Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día de la Santa Cruz 2025: ¿por qué se celebra a los albañiles?

El mes de mayo se encuentra lleno de celebraciones como el Día Internacional del Trabajo, Aniversario de la Batalla de Puebla, Día del Maestro y tampoco se puede dejar a un lado el Día de la Santa Cruz, el cual es visto como una fecha de celebración entre los albañiles. Se espera que este sábado miles de trabajadores de la construcción festejen en sus distintos centros, se trata de una de las jornadas más esperadas de cada año.

En México es común ver una cruz cuando se voltea a apreciar construcciones nuevas o en obra negra, la pieza suele ser colocada en lo más alto por los albañiles como símbolo de protección y agradecimiento por el trabajo. Entre las costumbres se encuentra pintarla, decorarla e incluso bendecirla. Detrás de todo esto hay una historia que aquí te vamos a contar y tiene que ver con las creencias religiosas.

¿Cuál es el origen del Día de la Santa Cruz?

Fue en el siglo IV cuando se construyó en Jerusalén la Basílica del Santo Sepulcro, justo en el lugar donde se cree que enterraron a Jesucristo tras ser crucificado. Los encargados de levantar la obra habrían tenido problemas de todo tipo al grado de colocar una cruz para protegerse de cualquier mal. Con el paso del tiempo se determinó dejar el 3 de mayo como el Día de la Santa Cruz.

Los albañiles tomaron la cruz como un amuleto protector y celebran cada 3 de mayo, en sus áreas de trabajo suele haber festejos y también rituales de todo tipo. En este caso la fecha cae en sábado, cuando suele ser la última jornada laboral de la semana. Es así como el origen del día recae en una creencia religiosa, la próxima vez que veas un símbolo de este tipo en una construcción ya sabrás su significado.

¿Cuántos albañiles hay en México?

La albañilería es uno de los oficios más comunes que hay en México y, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, se calcula que hay más de 1.6 millones de personas dedicadas a la labor de la construcción, mampostería y afines.

Con información de https://mvsnoticias.com/

 

 


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes