El mes de mayo se encuentra lleno de celebraciones como el Día Internacional del Trabajo, Aniversario de la Batalla de Puebla, Día del Maestro y tampoco se puede dejar a un lado el Día de la Santa Cruz, el cual es visto como una fecha de celebración entre los albañiles. Se espera que este sábado miles de trabajadores de la construcción festejen en sus distintos centros, se trata de una de las jornadas más esperadas de cada año.
En México es común ver una cruz cuando se voltea a apreciar construcciones nuevas o en obra negra, la pieza suele ser colocada en lo más alto por los albañiles como símbolo de protección y agradecimiento por el trabajo. Entre las costumbres se encuentra pintarla, decorarla e incluso bendecirla. Detrás de todo esto hay una historia que aquí te vamos a contar y tiene que ver con las creencias religiosas.
¿Cuál es el origen del Día de la Santa Cruz?
Fue en el siglo IV cuando se construyó en Jerusalén la Basílica del Santo Sepulcro, justo en el lugar donde se cree que enterraron a Jesucristo tras ser crucificado. Los encargados de levantar la obra habrían tenido problemas de todo tipo al grado de colocar una cruz para protegerse de cualquier mal. Con el paso del tiempo se determinó dejar el 3 de mayo como el Día de la Santa Cruz.
Los albañiles tomaron la cruz como un amuleto protector y celebran cada 3 de mayo, en sus áreas de trabajo suele haber festejos y también rituales de todo tipo. En este caso la fecha cae en sábado, cuando suele ser la última jornada laboral de la semana. Es así como el origen del día recae en una creencia religiosa, la próxima vez que veas un símbolo de este tipo en una construcción ya sabrás su significado.
¿Cuántos albañiles hay en México?
La albañilería es uno de los oficios más comunes que hay en México y, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, se calcula que hay más de 1.6 millones de personas dedicadas a la labor de la construcción, mampostería y afines.
Con información de https://mvsnoticias.com/