Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guerreros Buscadores regresan al rancho Izaguirre gracias a una autorización judicial

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Este 2 de mayo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un nuevo ingreso al rancho Izaguirre, 58 días después de que esa asociación civil descubriera, el 5 de marzo, que el lugar se utilizaba como sitio de inhumación clandestina y reclutamiento forzado, y 41 días después de llevar a cabo el recorrido al que asistieron personas buscadoras y periodistas el 20 de marzo. 

Este ingreso fue posible gracias a una autorización judicial que les permite participar en la investigación, en cumplimiento de las leyes relacionadas con personas desaparecidas. 

Los integrantes del colectivo llegaron al rancho en 12 vehículos oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR), acompañados por miembros de la Guardia Nacional. 

Un día antes, la representante del grupo, Indira Navarro Lugo, reveló que había tenido una conversación telefónica con el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien expresó su compromiso de esclarecer los hechos relacionados con las desapariciones. 

Durante la llamada, Navarro Lugo destacó varias incongruencias entre los informes de la Fiscalía de Jalisco y la información que el titular de la FGR había recibido. Apuntó que fue la primera vez que Gertz conoció las pruebas forenses sobre los 17 lotes de restos óseos hallados en el rancho, información que aún no ha sido divulgada por la Fiscalía estatal. 

Indira Navarro también expresó la importancia de una colaboración genuina si se busca la verdad, enfatizando que el fiscal tiene la oportunidad de ganar el respeto de la sociedad y de las víctimas. 

El ingreso al rancho, realizado bajo estrictas medidas de seguridad y con trajes de bioseguridad, se extendió por casi seis horas. A pesar de la larga jornada, el colectivo decidió no ofrecer declaraciones a la prensa al salir del lugar, marcando así una diferencia con la disposición a informar que habían mostrado en ocasiones anteriores. 

Afuera del rancho Izaguirre se pudo apreciar un campamento conformado por 12 toldos y vehículos oficiales que constituyen el laboratorio itinerante de la FGR. 

Llamó la atención que las actividades agrícolas en los alrededores del rancho Izaguirre se reanudaron tras haber estado suspendidas por más de dos meses. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes